DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.071,97
Real Bras.
$174,24
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,65
Petr. Brent
62,65 US$/b
Petr. WTI
58,26 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.051,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa producción industrial bajó 1,2% en diciembre, la caída más fuerte desde agosto de 2014.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 10 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
La producción industrial alemana se hundió en diciembre a su ritmo más pronunciado en 16 meses al tiempo que las exportaciones se redujeron de forma inesperada, sugiriendo que la mayor economía de Europa perdió impulso al final de 2015 y podría tener dificultades este año.
Los datos sorprendentemente pobres ponen de relieve los desafíos de la economía alemana, tradicionalmente impulsada por las exportaciones, ante la desaceleración de los mercados emergentes y las señales de que el crecimiento de Estados Unidos, su socio comercial más importante, podría estar enfriándose.
El analista de Capital Economics Jonathan Loynes dijo que las “sorprendentemente débiles cifras de producción industrial” sugieren que la economía alemana apenas creció en el cuarto trimestre.
“Las cifras suponen un nuevo golpe a las expectativas de que el crecimiento en las economías de Alemania y de la zona euro aumentarán en el año 2016 y añade urgencia para obtener más apoyo a la política”, apuntó.
La producción industrial cayó 1,2% en último mes del año, la caída más fuerte desde agosto de 2014, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía. La cifra no alcanzó el consenso pronosticado de un incremento de 0,4% en un sondeo realizado por Reuters.
“La producción industrial pasó por un período de sequía a finales de 2015”, dijo el Ministerio de Economía en un comunicado, añadiendo, sin embargo, que un aumento de los pedidos industriales en el cuarto trimestre apuntaba a un aumento de la producción al inicio de este año.
Datos separados de la Oficina Federal de Estadística mostraron que las exportaciones desestacionalizadas cayeron 1,6% en diciembre, mientras que las importaciones también se redujeron en 1,6%, reduciendo el superávit comercial en 18.800 millones de euros.
Los economistas consultados por Reuters esperaban que las exportaciones aumentaran 0,5% y las importaciones bajaran 0,5%.
Para todo 2015, Alemania registró un nuevo superávit comercial récord de 247.800 millones de euros, frente a los 213.600 millones de euros de 2014, según los datos.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.