DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa inflación se ha convertido en una de las mayores preocupaciones del gobierno brasileño.
Por: EFE
Publicado: Jueves 10 de septiembre de 2015 a las 12:30 hrs.
La inflación, cuyo descontrol se ha convertido en una de las mayores preocupaciones del gobierno brasileño, ha empezado a ceder y ha caído en agosto al 0,22%, su nivel más bajo en los últimos trece meses, informó hoy el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
Los tasa de precios en agosto cayó 0,40 puntos porcentuales en comparación con la de julio (0,62 %) y 0,03 puntos porcentuales frente a la del mismo mes del año pasado (0,25%), además de haber sido la menor para un mes de agosto desde 2010 (0,04%).
Pese a que la inflación no era tan baja para un mes desde la de julio del año pasado (0,01%), la tasa acumulada en lo que va de año subió hasta el 7,06%, muy por encima de la acumulada en los ocho primeros meses de 2014 (4,02%) y la mayor para el período desde 2003 (7,22%).
La inflación interanual, por su parte, fue del 9,53%, ligeramente por debajo de la acumulada en doce meses hasta julio (9,56%) pero tres puntos porcentuales superior a la registrada entre septiembre de 2013 y agosto de 2014 (6,51%).
La tasa acumulada en los ocho primeros meses del año ya supera el techo máximo tolerado por el gobierno para 2015, que es del 6,50%.
El gobierno se impuso la meta de terminar este año con una inflación del 4,50%, con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales, lo que permite que la tasa llegue a un máximo del 6,50%.
Los datos divulgados hoy por el Gobierno refuerzan el pronóstico de los economistas, que prevén que Brasil terminará este año con una inflación del 9,29 %, la más elevada desde 2003 (9,30 %).
Brasil cerró 2014 con una inflación del 6,41 %, por encima de la de 2013 (5,91 %) pero por debajo del techo tolerado por el Gobierno.
El resultado de agosto, sin embargo, demostró que ha empezado a surtir efecto la política del Banco Central de elevar la tasa básica de intereses hasta el 14,25 % anual, su mayor nivel en nueve años, como herramienta para combatir la subida de los precios.
El organismo emisor ha optado por el encarecimiento del crédito pese a que Brasil ya se enfrenta una recesión, tras sumar dos trimestres consecutivos de caída de la economía.
Según los datos oficiales divulgados hace dos semanas, el Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil se redujo un 1,9 % en el segundo trimestre frente al primero, tras haber caído un 0,7 % en los tres primeros meses del año.
Además de recesión, inflación y desempleo en alza, déficit público récord, una profunda crisis política y una grave crisis en varias compañías, sobre todo constructoras, por el caso de corrupción en la petrolera Petrobras, la mayor empresa del país, Brasil también se enfrenta ahora a la pérdida de su estatus como país seguro para los inversores.
La agencia de calificación Standard&Poors rebajó ayer miércoles la nota de riesgo de Brasil al nivel BB+, considerado como de "bono basura" y con perspectiva negativa.
Fue la primera agencia de riesgo en quitarle a Brasil el llamado "grado de inversión", la calificación que se otorga a los buenos pagadores y que el país gozaba desde 2008.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.