Economía

Cepal: Chile anotaría el menor crecimiento dentro de la Alianza del Pacífico en 2015

La actividad en América Latina y el Caribe se aceleraría desde 1,1% este año a 2,2%, según las proyecciones del organismo de la ONU.

Por: | Publicado: Miércoles 3 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A pesar de la recuperación que registraría la economía chilena el próximo año, el repunte no sería suficiente para superar a sus socios de la Alianza del Pacífico. Según las últimas proyecciones de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), el país experimentaría la expansión más lenta entre las cuatro naciones del bloque.

En el informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014 presentado ayer, el organismo de las Naciones Unidas estima que Perú será la economía más dinámica de la asociación con un aumento de 5% en su Producto Interno Bruto (este año habría crecido 2,8%).

El organismo acotó que la desaceleración se hizo más evidente en el segundo trimestre y que en la segunda mitad de 2014 se ha observado una leve mejora en la actividad.

La organización sostuvo que el principal desafío que enfrentan los países latinoamericanos para acelerar el crecimiento es elevar las tasas de inversión pública y privada.

"Esto impactaría positivamente en la productividad y competitividad de las economías", aseguró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

Reformas necesarias

La principal autoridad de Cepal defendió además las reformas del gobierno, cuestionando, de paso, el por qué no se hicieron cuando Chile estuvo mejor económicamente.

"Me parece que este es un gobierno que tiene una mirada de mediano plazo. A pesar de estar viviendo un contexto mucho más difícil, está acometiendo las reformas necesarias. Estas reformas debieron iniciarse hace muchos años, sobre todo en la región. En la época de bonanza ¿por qué no se hizo una reforma más profunda en el ámbito productivo y en el ámbito educativo cuando estaban los precios altos? Esa es la gran pregunta que hay que hacer", comentó Bárcena.

Asimismo, sostuvo que la reforma tributaria "va en la dirección correcta, al menos en su diseño", que hacía mucha falta en el país, y sus efectos se verán en 2017-2018.

En este sentido, destacó que sus instituciones y estabilidad dan a Chile gran credibilidad externa.
Respecto, a la agenda energética Bárcena dijo que "es muy potente para poder apuntalar a Chile en un campo que la región requiere a gritos, que es por ejemplo las energías renovables".

"Yo creo que Chile tiene la capacidad de plantearse como una plataforma regional para realmente tener una industria regional de energías renovables y darle a toda la región esta posibilidad", concluyó.

Lo más leído