DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPidió estudiar en qué modificará la relación comercial con Brasil de las naciones que forman parte del tratado.
Por: EFE
Publicado: Martes 20 de octubre de 2015 a las 17:44 hrs.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) identificó riesgos en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que firmó Chile e instó a analizar el impacto que tendrá en la región previo a su ratificación, señaló hoy la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena.
"La opinión pública ha de tener claro los capítulos (del acuerdo), qué se negoció y cuál es el impacto en regiones como la nuestra", dijo hoy durante la presentación del informe "Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe" en la Ciudad de México.
Asimismo, consideró que el estudio del TPP debe ir más allá de los tres países firmantes de la región -México, Chile y Perú- y analizar, por ejemplo, en qué modificará la relación comercial con Brasil de las naciones que forman parte del tratado.
Este tratado, suscrito a principios de octubre tras años de negociaciones, "va tener un impacto en la ciudadanía", remarcó Bárcena, citando sectores como la medicina, la innovación o los productos culturales.
Señaló varios capítulos del tratado como acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias, procedimiento aduanero, políticas de competencia, servicios transfronterizos, medio ambiente o resolución de conflictos, y por ello enfatizó en la necesidad de transparencia en el proceso y de informar a la ciudadanía.
En este aspecto, Bárcena destacó la "poca información" que se tiene hasta el momento de este tratado que engloba 12 países que representan el 36 % del producto interior bruto (PIB) mundial y el 28 % de los flujos mundiales de entrada de inversión extranjera directa (IED) y el 48 % de salida.
Opinó que para México supone una "oportunidad" por el estrecho vínculo que mantiene con Estados Unidos, si bien en el caso de Chile se deberán estudiar bien los acuerdos, pues China es su principal cliente y ya dispone de tratados de libre comercio con el resto de países del TPP.
La titular de la Cepal apostó por la "reciprocidad" para que los doce países, unos más grandes que otros, estén en un "campo de juego verdaderamente nivelado".
Por ello, animó a crear "estrategias" nacionales y regionales para que funcione el tratado, apostando por la innovación y por la producción de bienes de alto valor agregado que tengan un hueco en el mercado internacional.
Además, dijo, para que los beneficios del TPP se trasladen a la ciudadanía se debe buscar la manera de que el acuerdo sea positivo para pequeñas y medianas empresas, quienes crean el 90 % del empleo en la región.
"Hay temas del TPP que pueden ser muy positivos y yo creo que esto es lo que nosotros tenemos que mirar", concluyó la secretaria ejecutiva.
El TPP fue suscrito a principios de octubre por Estados Unidos, México, Perú, Chile, Canadá, Japón, Malasia, Singapur, Vietnam, Brunei, Australia y Nueva Zelanda.
Los países firmantes tienen ahora un plazo de dos años para realizar los cambios internos (aprobación en el Congreso, modificaciones legales, etc.) y que el TPP entre en vigor.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.