DOLAR
$931,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.497,45
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$931,60
Euro
$1.073,27
Real Bras.
$174,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,02
Petr. Brent
62,28 US$/b
Petr. WTI
57,80 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.038,54 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl programa busca doblar en 2020 el producto interno bruto (PIB) y la renta per cápita que el país tenía en 2010.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 16 de marzo de 2016 a las 08:26 hrs.
El Legislativo chino aprobó hoy un nuevo plan quinquenal que establece como objetivo prioritario crecer un 6,5 % anual entre 2016 y 2020, al tiempo que el primer ministro, Li Keqiang, envió un mensaje esperanzador sobre la economía del país.
En su única rueda de prensa del año en China, tras la clausura del pleno de la Asamblea Nacional Popular (Legislativo), Li también aseguró que el gigante asiático mantendrá sus relaciones actuales con Estados Unidos sin importar quién entre en la Casa Blanca, aunque advirtió de que "no titubeará" al defender su soberanía.
El Parlamento chino dio el visto bueno al documento que fija las líneas de actuación del Gobierno en el quinquenio 2016-2020, un plan que tiene como meta un crecimiento mínimo del 6,5% anual con vistas a doblar en 2020 el producto interior bruto (PIB) y la renta per cápita que el país tenía en 2010.
Para este año, Beijing se ha propuesto un crecimiento del PIB de entre un 6,5 y un 7 %, un objetivo que el primer ministro chino consideró "imposible" que se incumpla.
"Hay tanto dificultades como esperanzas para la economía de China, pero, dadas las tendencias subyacentes y los fundamentos, hay más esperanzas que dificultades", subrayó Li.
El dirigente chino citó entre las amenazas que se ciernen sobre estas metas la "debilidad" del crecimiento económico global y los "problemas profundamente arraigados" en el país que se han agudizado con el tiempo.
Sobre estos riesgos estructurales incide el plan quinquenal, que busca modernizar el anticuado entramado industrial de China, especialmente en el sobredimensionado sector público, mientras reserva un lugar central a la innovación y diseña políticas de distribución de mano de obra, tecnología y capital para potenciarla.
"En algunos sectores hay un problema serio de exceso de capacidad (...) Hemos escogido el sector del carbón y el acero para empezar con nuestros esfuerzos para reducir el exceso de capacidad y evitaremos un número masivo de despedidos", explicó Li.
Con estas palabras, el primer ministro intentó tranquilizar a la sociedad china que, en un gesto poco habitual en el país, ya ha salido a las calles a exigir compensaciones por los cierres de fábricas.
El primer ministro confió en que esta reforma libere el potencial de crecimiento de la economía china y en que los empleos perdidos en la reestructuración industrial -1,8 millones en los sectores siderúrgico y del carbón, según el Gobierno- serán absorbidos por los sectores emergentes.
En este sentido, el plan quinquenal incluye objetivos como el de crear 50 millones de empleos urbanos y conseguir que un 60 % de la población china viva en ciudades.
Li también minimizó los riesgos procedentes de los mercados financieros y aseguró que el Gobierno redactará regulaciones más efectivas para mitigar la volatilidad.
"Aún estamos en una buena posición para desactivar los riesgos financieros", zanjó Li.
En otros temas como la lucha contra la contaminación, el plan quinquenal aprueba un límite al consumo de energía anual para el periodo 2016-2020, en su búsqueda por reducir la dependencia del carbón.
Así, el país mantendrá el consumo de energía por debajo de 5.000 millones de toneladas de carbón estándar anuales en ese periodo, 700 millones menos que lo consumido en 2015, según el borrador del plan hecho público en la apertura del plenario.
En su rueda de prensa, Li afirmó que China "no titubeará en su determinación de defender su soberanía e integridad territorial", en plenas tensiones entre Pekín con Estados Unidos y algunos de sus vecinos por el mar de China Meridional, a pesar de reiterar su compromiso con "su camino de desarrollo pacífico".
"Ambas cosas no están en conflicto", dijo el primer ministro chino, quien también instó a los países vecinos y a EEUU a esforzarse para "mantener la estabilidad regional y la armonía" en la región.
Li manifestó también que, a su juicio, EEUU "nunca ha dejado la región".
Mientras Estados Unidos está inmerso en las elecciones primarias para las presidenciales de noviembre, el dirigente chino predijo que "no importa quién entre en la Casa Blanca, la tendencia actual (de las relaciones con EEUU) no cambiará".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.