DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Viernes 8 de junio de 2018 a las 17:48 hrs.
China instaló su embajada en la capital de la República Dominicana, país con el que estableció relaciones diplomáticas el 1 de mayo, informó hoy la encargada de negocios de la nación asiática, Fu Xinrong.
Aunque la información fue dada a conocer hoy, la instalación se produjo el pasado 21 de mayo, una vez concluido "el canje de notas entre ambas cancillerías", señaló Fu en un comunicado.
La embajada estará de manera temporal en la sede donde funcionaba la oficina comercial de China en Santo Domingo.
De acuerdo con las declaraciones de Fu "la embajada tendrá más funciones con la integración de consejeros políticos y de asuntos económicos y comerciales, así como un agregado militar, destacándose el servicio consular".
Precisó que la sección de asuntos económicos y comerciales trabajará en la promoción del comercio "para atraer inversionistas chinos al país y ofrecer mayores facilidades para que los empresarios dominicanos puedan desarrollar sus negocios en China".
Fu destacó que las relaciones diplomáticas entre ambas naciones "darán gran impulso al desarrollo de las relaciones políticas de ambas naciones, contribuyendo más a la cooperación sur-sur y salvaguardando el interés común de nuestro país".
"La profundización del intercambio permitirá que ambos pueblos salgan beneficiados y dijo que los frutos concretos del acuerdo se verán en corto y largo plazos", agregó.
La diplomática resaltó que el país tendrá más oportunidad y una mayor cobertura en la cooperación en áreas de política y seguridad, infraestructura y transporte, comercio, inversión y finanzas, agricultura, industria, ciencia y tecnología, en materia ambiental, intercambio cultural, entre otras.
De igual manera, Fu anunció que el país tendrá acceso a los fondos de asistencia de la cooperación sur-sur, que abarca siete áreas para este año: agricultura, salud, asistencia y promoción de comercio, cambio climático, reducción de pobreza, educación y capacitación y asistencia humanitaria.
La República Dominicana y China anunciaron el pasado 1 de mayo el establecimiento de relaciones diplomáticas, lo que supuso la ruptura de los lazos entre el país caribeño y Taiwán, a quien China considera una provincia rebelde.
Aunque la República Dominicana y China no tenían relaciones diplomáticas, el intercambio comercial entre ambos ronda los US$ 2.000 millones y a partir de ahora existen potencialidades económicas y comerciales "aún más que antes", según dijo Fu el pasado mes en una entrevista con EFE.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.