DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,70
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,61 US$/b
Petr. WTI
57,67 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.100,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinisterio de Hacienda reportó una baja en el nivel de endeudamiento sobre el PIB y aseguró que la política fiscal sigue siendo “proactiva”.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Jueves 8 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
El gobierno de China tiene confianza en que podrá prevenir los riesgos sistémicos, aseguró ayer el ministro de Hacienda del país, Xiao Jie, al tiempo que dio a conocer nuevas restricciones para reducir el nivel de endeudamiento, una de las principales preocupaciones para los inversionistas.
En una conferencia paralela a la sesión plenaria anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP, el máximo órgano legislativo del país), la autoridad manifestó que la deuda como proporción del Producto Interno Bruto bajó a 36,2% a fines de 2017, en comparación con el 36,7% reportado en 2016.
Pese a que mantuvo la confianza de que la segunda mayor economía mundial logrará evitar “una crisis financiera sistémica”, Xiao informó normas que harán que los gobiernos locales sólo puedan financiarse a través de emisiones de bonos en el mercado de renta fija.
Advirtió que la captación de fondos a través de otras vías, como préstamos bancarios, será ilegal y, por lo tanto, castigada.
Ello limitará las opciones de financiamiento de las administraciones locales, que acumulan gran cantidad de deudas para lograr los objetivos de crecimiento que impone Beijing.
No obstante, el ministro informó que en 2018 el total de bonos que podrán emitir los gobiernos locales tendrá un valor máximo de 1,35 billones (millones de millones) de yuanes
(US$ 213.400 millones), un incremento de 550 mil millones de yuanes (US$ 86.900 millones) respecto al año anterior.
El año pasado, según el ministro, se procesó a cerca de un centenar de personas por negligencia e irregularidades relacionadas con las deudas de los gobiernos locales, a medida que la administración central redobla los esfuerzos para controlar la dependencia del crédito, una de las principales preocupaciones de los inversionistas.
Xiao también agregó que la política fiscal del país sigue respaldando el crecimiento económico, a pesar de una inusual reducción en la meta del gobierno para el déficit fiscal.
“La orientación proactiva de política fiscal no ha cambiado, a pesar de que la proporción del déficit fiscal de este año bajó en comparación al previo”, manifestó la autoridad.
Agregó que, dado el incremento en los límites para la emisión de bonos en gobiernos locales, “las cifras indican que estamos haciendo sumas y no restas”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.