DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEspeculadores y agentes inmobiliarios se convierten en un blanco del gobierno tras un persistente aumento de precios de quince meses.
Por: Christian Shepherd, FT en Español
Publicado: Jueves 29 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
China está intentando enfriar los sobrecalentados mercados inmobiliarios en las ciudades más grandes del país, implementando severas medidas a nivel local para reducir las ventas e incluso castigar a los agentes inmobiliarios demasiado entusiastas.
Esta semana, en medio de un alza de precios de quince meses en las ciudades grandes — conforme algunas, como Xiamen, registraron un crecimiento anual superior a 40% en agosto — los gobiernos municipales han tomado medidas para reducir lo que Beijing considera especulación excesiva.
Hangzhou, ciudad anfitriona de la cumbre del G20 este mes, el martes introdujo normas que obligan a los compradores en subastas de terrenos de alto precio a pagar el importe íntegro en el plazo de un mes, una medida encaminada a frenar a los infames "reyes inmobiliarios" de China, los desarrolladores dispuestos a pagar más que la tasa del mercado durante los períodos de auge de los precios.
Aparte de las compras masivas de tierras, los gobiernos locales también están intentando contener un auge de compras de viviendas resultante de anteriores intentos para reducir los inventarios mediante la disminución de los requerimientos de pago inicial y los impuestos sobre las transacciones.
Nanjing, capital de la provincia de Jiangsu, el lunes se convirtió en la cuarta ciudad de segundo nivel en introducir restricciones sobre la venta de viviendas al limitar las ventas para aquellas personas sin permiso de residencia local a una única compra en la ciudad y prohibirles a los residentes locales con dos o más viviendas comprar más.
Mientras tanto, el martes un editorial en el periódico oficial del partido comunista Diario del Pueblo advirtió contra la especulación en el mercado de la vivienda, aseverando que "la turbulenta situación en los precios de la vivienda de las principales ciudades medianas del país ha creado una nueva moda en el mercado inmobiliario".
El artículo citó a varias compañías ajenas al sector que, según dijo, habían aumentado sus inversiones inmobiliarias con la esperanza de obtener beneficios rápidos durante el período de auge.
El gobierno también está enfocándose en los agentes inmobiliarios que considera que están "promocionando exageradamente" el mercado creando una falsa sensación de urgencia.
El organismo regulador bancario de Shanghái publicó el lunes una "lista negra" de los agentes considerados intocables por los prestamistas de las ciudades después de que desfalcaron los fondos de transacciones de viviendas, según el respetado medio financiero Caixin.
Varios agentes inmobiliarios de Shanghái fueron detenidos este mes por provocar una oleada de divorcios en la ciudad al decirles a los residentes que las parejas residentes no casadas estarían exentas de mayores requerimientos de pago inicial.
Los agentes de bienes raíces de Shanghái no son los únicos que están bajo presión. Dos agentes de Chengdu sospechosos de difundir rumores falsos sobre ventas de viviendas fueron detenidos el lunes, según la cuenta oficial de Weibo de la policía local.
Durante el fin de semana, la prensa china se horrorizó cuando se propagó la noticia de que un edificio entero de "palomares" de seis metros cuadrados con un precio de 880 mil yuanes (US$ 132 mil) cada uno, había sido vendido en un día en la sureña ciudad costera de Shenzhen.
Sin embargo, el ministerio local de la tierra informó el lunes que sólo existían once de estos apartamentos y que sólo seis habían sido vendidos, afirmando que los agentes inmobiliarios responsables de difundir los rumores serían castigados con severidad.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.