DOLAR
$957,92
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.259,55
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,92
Euro
$1.130,83
Real Bras.
$179,80
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,72
Petr. Brent
66,21 US$/b
Petr. WTI
62,00 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.802,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa actual directora del FMI no recibirá sentencia por beneficiar a empresario cercano a Nicolás Sarkozy cuando ella era ministra de Finanzas del país.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 19 de diciembre de 2016 a las 11:43 hrs.
La directora del Fondo Monetario Internacional, Christina Lagarde, fue hallada culpable de negligencia por la corte francesa, aunque no fue necesaria una sentencia. En el juicio que se realizó en París desde la semana pasada, se buscaba determinar su eventual responsabilidad por no haber hecho lo suficiente para prevenir el pago excesivo de 285 millones de euros (US$ 297 millones) del Estado francés al empresario Bernard Tapie –cercano al ex presidente galo Nicolas Sarkozy– hace ocho años, cuando ella era titular del ministerio de Finanzas.
Lagarde fue además liberada de otro cargo relacionado con su decisión inicial de participar en el acuerdo de arbitraje. Según estaba previsto, la condena habría podido acarrear una pena de hasta un año de cárcel y 15.000 euros de multa, sin embargo Bloomberg reportó que no fue necesaria una sentencia en su contra.
En concreto, el tribunal estudiaba si Lagarde recurrió en 2007 a un arbitraje –en contra de lo que recomendaba la Agencia de Participaciones Estatales (APE)– para resolver un contencioso entre el Estado y el empresario, que reclamaba una compensación por la venta en 1994 de Adidas por el entonces banco público Crédit Lyonnais, poco después de que él hubiera perdido la propiedad de la marca deportiva.
Durante su primer día de juicio en París, Lagarde había defendido su inocencia por presuntamente haber gestionado de forma ineficiente los fondos públicos de la nación y había asegurado que estaba presente para "demostrar que no soy para nada responsable de una negligencia" y "actué sólo por el interés general".
El director de Comunicaciones del FMI, Gerry Rice, señaló a través de un comunicado que el directorio ejecutivo del organismo se reunirá para analizar la situación que envuelve a Lagarde.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.