Economía
DOLAR
$930,98
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,98
Euro
$1.096,85
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
67,48 US$/b
Petr. WTI
65,73 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.325,15 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
“Las nubes en el horizonte a las que apuntábamos hace seis meses se oscurecen cada día más”, sobre todo desde la divisiva cumbre del fin de semana en Canadá de los líderes del grupo de las siete potencias económicas (G7), dijo ayer la directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
Christine Lagarde, quien habló en una conferencia de prensa en Berlín junto a los jefes de otras destacadas organizaciones económicas y a la canciller alemana, Angela Merkel, apuntó a que la confianza en los negocios está cayendo por culpa de las medidas que dificultan el comercio.
Su mensaje apuntó directamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien abandonó anticipadamente la cita por desacuerdos con sus pares, luego de que en las últimas semanas anunciara la imposición de más aranceles a sus antiguos aliados comerciales. En tanto, el director general de la Organización Mundial del Comercio, Roberto Azevedo, consideró necesario “detener esta escalada de tensiones. Un proceso de represalias no va a ayudar”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.