DOLAR
$924,94
UF
$39.274,92
S&P 500
6.227,42
FTSE 100
8.815,00
SP IPSA
8.268,45
Bovespa
139.051,00
Dólar US
$924,94
Euro
$1.091,44
Real Bras.
$170,41
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,22
Petr. Brent
68,61 US$/b
Petr. WTI
66,93 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.371,35 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa orden en su contra fue adoptada por la autoridad de telecomunicaciones en Venezuela (Conatel), que en febrero pasado también dispuso la salida de CNN en Español.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 24 de agosto de 2017 a las 12:03 hrs.
"Lamentamos profundamente esta decisión del gobierno de Venezuela de sacar a Caracol Televisión del aire. Noticias Caracol siempre ha desempeñado su labor periodística de manera objetiva y veraz, y siguiendo principios que consideramos fundamentales: ofrecer periodismo con contexto y escuchar todos los puntos de vista", señaló Caracol TV en una declaración pública, horas después de que la autoridad regulatoria venezolana ordenara el cierre de la señal.
Lo anterior fue gatillado por una seguidilla de denuncias y críticas lanzadas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro quien acusó a la cadena colombiana de lanzar "una campaña terrible" contra su administración.
Caracol aseguró que la orden en su contra fue adoptada por la autoridad de telecomunicaciones en Venezuela (Conatel), que en febrero pasado también dispuso la salida de CNN en Español y dos meses después la del canal colombiano El Tiempo y el argentino Todo Noticias, consignó el sitio web de la señal expulsada.
La acción contra uno de los principales medios de comunicación privados de Colombia tensa aún más la relación entre ambos gobiernos, informaron medios colombianos.
Recientemente el presidente Juan Manuel Santos, que ha acusado a Maduro de llevar a Venezuela hacia una dictadura, ofreció protección y asilo a la exfiscal Ortega, quien huyó de su país denunciando una persecución política.
Ortega aterrizó el viernes en Bogotá junto a su esposo, el diputado oficialista Germán Ferrer, y el miércoles llegó a Brasilia, donde denunció tener pruebas contra Maduro y otros dirigentes chavistas por casos de corrupción.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.