DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente electo quiere recortar los impuestos de empresas, pero la debilidad fiscal y el Congreso podrían interponerse.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Martes 19 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
Tras ganar cómodamente la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia, Iván Duque se prepara para presentar el gabinete que lo acompañará a partir del 7 de agosto, cuando asuma su mandato como el mandatario más joven de la historia del país.

La composición de su equipo será observada como un indicador de cuánta influencia tendrá el expresidente Álvaro Uribe -mentor político de Duque- en el futuro gobierno colombiano.
“Esa es la gran interrogante”, dijo a DF el profesor de ciencia política Yann Basset, de la Universidad del Rosario, en Bogotá. “Duque es joven y quiere un equipo joven y tecnócrata, no vinculado a la política tradicional (...) Él tiene un perfil más modernizador y su partido, el Centro Democrático, es muy conservador. Habrá que ver cuán capaz será de armar un equipo propio”.
Esas tensiones podrían poner en riesgo su agenda, que incluye modificaciones en la regla fiscal para bajar los impuestos a las empresas. El uribismo y sus aliados tienen mayoría legislativa, pero también sufren divisiones internas.
A ello se suma el momento que enfrenta Colombia, cuyo déficit fiscal se ha ensanchado por los menores ingresos del sector petrolero y la normalización monetaria en Estados Unidos. El analista de Capital Economics Quinn Markwith escribió en un reporte ayer que Duque “debería tener el respaldo necesario en el Congreso para aprobar la baja de impuestos, pero no descartaríamos que se retrase (...) El reciente remezón en los mercados emergentes podría postergarla hasta 2020”.
Por su parte, la calificadora de riesgo Fitch señaló que “la continuación del ajuste fiscal en base a la regla vigente será importante para sostener la credibilidad”.
Duque también ha prometido modificar el acuerdo que el presidente saliente, Juan Manuel Santos, firmó con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el año pasado, que permitió el desarme de la guerrilla, pero es duramente criticado por el uribismo.
“El riesgo es que los guerrilleros se desanimen y decidan volver a tomar las armas en disidencias o en grupos vinculados al narcotráfico”, dijo Basset a DF.
La amenaza también es económica. El analista de Oxford Economics, James Watson, escribió ayer que “un tropiezo fiscal o el retorno de las hostilidades con los grupos de guerrilla podrían generar recortes en la calificación de crédito”.
Por su parte, Fitch sentenció que “la incertidumbre sobre el acuerdo de paz podría afectar a la confianza de los inversionistas”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.