DOLAR
$933,25
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.500,55
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$933,25
Euro
$1.074,68
Real Bras.
$174,32
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,25
Petr. Brent
62,36 US$/b
Petr. WTI
57,93 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.030,81 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl organismo se declaró competente para analizar la demanda que Nicaragua interpuso contra Colombia por supuesta violación de sus límites marítimos.
Por: La República
Publicado: Viernes 18 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos se pronunció sobre la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya de declararse competente en dos demandas de Nicaragua. El mandatario dijo que la corte incurrió en unas contradicciones de fondo y por eso Colombia no seguirá compareciendo ante este tribunal.
De acuerdo con el mandatario, el tribunal no respetó su propia sentencia de 2012, desconoció su estatuto, el cual le indica que no se puede reabrir un caso que ya ha sido cerrado, y pretende aplicar a Colombia un tratado del que no hace parte: la Convención del Mar.
“Los temas bilaterales entre Nicaragua y Colombia no seguirán en manos de un tercero”, señaló el mandatario, tras decir que por las contradicciones el país “no seguirá compareciendo sobre este asunto ante la Corte Internacional de Justicia”.
De igual forma, el mandatario afirmó que sea cuál sea el veredicto de La Haya, los límites marítimos de Colombia solo pueden ser modificados por medio de artículo 101 de la Constitución Política. “Se definirá el pleito tras negociaciones directas entre las partes involucradas”, dijo.
Reacciones
Las reacciones de diferentes sectores del país, no se hicieron esperar, tras conocerse que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sí es competente para estudiar y fallar de fondo las dos demandas interpuestas por Nicaragua a Colombia en 2012.
Al “Colombia no seguirá compareciendo en pleito con Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia” de Juan Manuel Santos, se le unió el “no es una derrota” de la canciller María Ángela Holguín, para quien, que la Corte haya rechazado el argumento de Nicaragua de que Colombia estaba utilizando la fuerza, en la demanda del supuesto incumplimiento del fallo de 2012, es un punto a favor del país.
Así mismo, en cuanto a la demanda sobre la plataforma continental extendida dijo que considera que “aquí no nos sentimos derrotados, sino vemos que la corte está tomando unas decisiones de fondo trascendentales para el Caribe de una forma que no es usual”.
Por su parte, el procurador Alejandro Ordóñez expresó que “proteger la integridad territorial del país requiere una repuesta que compartan y defiendan indefinidamente todos los sectores políticos y toda la sociedad colombiana”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.