DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCongresista Víctor Andrés García Belaunde informó que también se encontró responsabilidad en exministros de Alan García.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Martes 28 de agosto de 2018 a las 08:14 hrs.
El congresista Víctor Andrés García Belaunde, miembro de la Comisión Lava Jato del Congreso, informó que dicho grupo de trabajo encontró responsabilidad penal en los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski (PPK) por la Carretera Interoceánica.
En diálogo con Canal N, refirió que también se encontró responsabilidad penal en exministros y asesores de la gestión de Alejandro Toledo (2001-2006) por la concesión de la obra a Odebrecht.
En el caso de PPK, indicó que se le incluyó porque era ministro de Alejandro Toledo y es uno de los firmantes del contrato con Odebrecht, pese a que la Contraloría General de la República había advertido de una serie de impedimentos.
"Es una investigación muy prolija, muy detallada. Es una investigación que abarca al gobierno siguiente, el de Alan García, con la participación de algunos ministros que hicieron las adendas", expresó.
Respecto al segundo gobierno de Alan García (2006-2011), la investigación incluyó a algunos de sus ministros y funcionarios de ProInversión, los cuales recomendaron modificar o aprobar adendas que implicaron mayores gastos al Estado.
"La Interoceánica empezó costando US$ 800 millones y acabó costando cerca de US$ 3,000 milllones. Cada adenda, de las 5 o 6 que se aprobaron en esa época, tiene un monto que llega a esa cantidad y se hizo para que Odebrecht cobrara más, eso está clarísimo", indicó.
Finalmente, García Belaunde indicó que los delitos que se habrían cometido en la concesión de esa obra serían cohecho pasivo, tráfico de influencias y lavado de activos.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.