DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl expresidente está encarcelado desde abril pasado para cumplir una condena por corrupción, informaron hoy fuentes oficiales.
Por: EFE
Publicado: Martes 19 de junio de 2018 a las 17:47 hrs.
La Segunda Sala de la Corte Suprema de Brasil juzgará el próximo 26 de junio un nuevo pedido libertad para el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado desde abril pasado para cumplir una condena por corrupción, informaron hoy fuentes oficiales.
El presidente de la Segunda Sala del Supremo, el juez Ricardo Lewandowski, confirmó este martes la fecha del análisis del recurso presentado por los abogados del exmandatario, condenado a 12 años y 1 mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero.
La defensa de Lula intenta suspender la pena, ejecutada por el juez que le condenó, Sergio Moro, encargado de las investigaciones en primera instancia sobre la trama corrupta destapada en la petrolera estatal Petrobras.
En caso de que tres de los cinco magistrados que integran la Segunda Sala del Supremo acepten el pedido, el exjefe de Estado, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010 y aún pretende presentarse a las elecciones de octubre, podría responder en libertad hasta agotar todas las apelaciones en las distintas instancias judiciales.
Lula fue condenado el año pasado a 9 años y 6 meses de prisión por el juez Moro, quien le halló de culpable de beneficiarse de las corruptelas en Petrobras al supuestamente recibir, en concepto de soborno, un apartamento en el litoral de Sao Paulo de parte de la constructora OAS, implicada en la red ilícita.
Esa pena fue ratificada y ampliada hasta los 12 años y 1 mes por un tribunal de apelación, que además decretó su ingreso en prisión una vez agotados los recursos en segunda instancia, de acuerdo a la jurisprudencia de la Corte Suprema.
Una decisión cautelar de la Corte Suprema tomada en 2016 permite que una sentencia empiece a ser ejecutada una vez concluyan todas las apelaciones en segunda instancia y aún cuando haya posibilidades de otros recursos en instancias superiores.
Desde su ingreso en prisión, el pasado 7 de abril, la defensa del antiguo dirigente sindical ha intentado sin éxito múltiples recursos en el Tribunal Superior de Justicia (STJ) y la Corte Suprema para sacarlo de la celda de la sede policial en la sureña ciudad de Curitiba en la que cumple la condena.
En mayo pasado, la misma Segunda Sala del Supremo rechazó en una sesión virtual un pedido similar del ya precandidato del Partido de los Trabajadores (PT) para las elecciones del próximo 7 de octubre, que aparece además como líder en todos los sondeos de intención de voto divulgados hasta la fecha.
Sin embargo, su candidatura está virtualmente anulada, pues la legislación brasileña impide que condenados en segunda instancia, como es su caso, puedan presentarse a cargos electivos.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.