DOLAR
$934,92
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.490,05
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$934,92
Euro
$1.075,73
Real Bras.
$174,06
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,48
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
57,85 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
4.033,94 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobierno intenta salir de la parálisis política y económica en que se encuentra Brasil.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
El gobierno de Dilma Rousseff iniciará una ofensiva a tres frentes para intentar salir de la parálisis política y económica en que se encuentra Brasil, y para que el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva pueda asumir finalmente como ministro de la Casa Civil.
De acuerdo a lo publicado por O Globo, el primer frente será concentrar los ataques en lo que considera que son abusos de la Operación Lava Jato y del juez federal Sérgio Moro, quien encabeza las investigaciones desde Paraná. Lo segundo es retomar la guerra contra el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha (PMDB), quien también ha sido vinculado al caso de corrupción de Petrobras. Y por último, apostar a la fuerza de los militantes del Partido de los Trabajadores (PT) en las calles.
La reacción a las investigaciones es hasta ahora la muestra más evidente de la nueva estrategia, con el nuevo ministro de Justicia, Eugênio Aragão, haciendo pública su disposición para ampliar el control disciplinario sobre la Policía Federal, para impedir filtraciones.
El ministro estudiaría también realizar una interpelación formal a Moro, por divulgar las escuchas telefónicas entre Lula y Rousseff. El argumento es que, ya que la presidente cuenta con fuero privilegiado del Supremo Tribunal Federal (STF), un juez de primera instancia no podía divulgar esa conversación. En esa misma línea, diputados del PT anunciaron que recurrirán al Consejo Nacional de Justicia en contra del juez Moro.
La manifestación pública a favor de Lula y Rousseff en la avenida Paulista, la calle más importante de Sao Paulo, el viernes, animó al gobierno a empezar a movilizar a sus militantes. Sin embargo, la marcha fue mucho menor a la que se registró el domingo 13 a favor de la impugnación, que con diversos actos en todo el país y más de 3,6 millones de personas, fue la mayor desde el regreso de la democracia al país.
Ayer nuevamente manifestantes a favor del juicio político se tomaron la avenida Paulista, gritando “Moro” para defender al juez y usando vuvuzelas. Además, durante un partido entre Fluminense y Flamenco –válido por el Campeonato Carioca, pero jugado en Sao Paulo- los asistentes gritaron “Fuera PT” cuando empezaba a sonar el himno nacional.
Medidas judiciales
Los abogados de Lula, por su parte, presentaron ayer una segunda petición para que el ministro Teori Zavascki, del Supremo Tribunal Federal,“reafirme su competencia para analizar los procedimientos referentes a la operación Lava Jato en el ámbito del STF específicamente sobre los que se refieren a Lula.
El documento es una reacción a la decisión que tomó el viernes el ministro Gilmar Mendes, también del STF, de suspender la asunción del ex mandatario como ministro de Casa Civil y de mantener la investigación a Lula bajo la jurisdicción del juez Moro.
Mendes tomó la decisión en base a la acción presentada por el PSDB y el PPS, que cuestionaban si Lula estaba obstruyendo la Justicia al utilizar su cargo de ministro para alejar las investigaciones del juez Moro y llevarlas al STF.
Según consignó Folha de Sao Paulo, el gobierno y el PT están apurados porque temen una nueva acción del juez Moro en contra de Lula. Asimismo, quieren agilizar una posición de Zavascki porque el STF no tiene sesiones programadas para esta semana, por causa del feriado de Semana Santa. La próxima reunión del plenario de la Corte está agendada para el 30 de marzo.
Según la defensa de Lula, ningún otro ministro podría haber interferido ya que Moro remitió el caso de Lula a Zavascki el 16 de marzo, para que lo tomara cuando Lula asumiera el ministerio y pasara a tener fuero privilegiado.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.