DOLAR
$943,00
UF
$39.628,28
S&P 500
6.729,31
FTSE 100
9.717,50
SP IPSA
9.466,61
Bovespa
153.570,00
Dólar US
$943,00
Euro
$1.088,04
Real Bras.
$176,13
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,44
Petr. Brent
63,14 US$/b
Petr. WTI
59,13 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.988,55 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste miércoles será presentada la acción ante el Congreso peruano.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Lunes 17 de septiembre de 2018 a las 11:35 hrs.
En su mensaje a la Nación, el presidente Martín Vizcarra anunció que presentará una cuestión de confianza ante el Congreso de la República para la aprobación de los 4 proyectos de reforma constitucional.
Asimismo, mediante decreto supremo 097-2018 PCM, que será publicado este lunes 17 de setiembre en el Diario Oficial El Peruano, convocó a sesión extraordinaria para este miércoles 19 de setiembre a las 8:00 am.
Según la Constitución Política, si la confianza le es rehusada, o si es censurado, o si renuncia o es removido por el Presidente de la República, se produce la crisis total del Gabinete.
Según el artículo 134 de la Constitución, si se censura o no niega el voto de confianza a dos gabinetes de un mismo Gobierno, el presidente de la República tiene el derecho a disolver el Congreso.
La Carta Magna no establece ningún requisito o restricción para que el Poder Ejecutivo haga uso de esa facultad. Sin embargo, la procedencia quedará en manos del Parlamento Nacional.
No obstante, si el Parlamento le otorga el voto de confianza, el Congreso de la República seguirá trabajando y la reforma se seguirá discutiendo en ese poder del Estado.
Antecedente
En setiembre del 2017, el entonces primer ministro, Fernando Zavala, planteó al Parlamento una cuestión de confianza por las iniciativas de política educativa del Gobierno.
El Poder Legislativo la denegó y Fernando Zavala debió renunciar, produciéndose una crisis y el nombramiento de un nuevo presidente del Consejo de Ministros.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.