DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Martes 5 de junio de 2018 a las 17:48 hrs.
La defensa del expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva presentó hoy un nuevo recurso ante el Supremo Tribunal Federal (STF) para poder apelar en libertad la condena de 12 años de prisión por corrupción que le impuso un tribunal en segunda instancia, informaron sus abogados.
Lula, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, está preso desde el pasado 7 de abril en una celda adaptada especialmente para él en la sede de la Policía Federal en la sureña ciudad de Curitiba acusado de recibir un apartamento a modo de soborno en la red de corrupción en la petrolera Petrobras destapada a través de la llamada operación Lava Jato.
De acuerdo con sus abogados del precandidato a la presidencia de Brasil por el Partido de los Trabajadores (PT) y líder de todas las encuestas de intención de voto, al estar "indebidamente" privado de la libertad, Lula "corre el riesgo de tener sus derechos políticos cercenados lo que, en vista del proceso electoral en curso, se muestra gravísimo e irreversible".
Con el recurso presentado, la defensa del exmandatario pretende que las apelaciones contra la condena en segunda instancia que serán presentadas en tribunales superiores tengan efecto suspensivo sobre la ejecución de la pena, lo que resultaría en la liberación de Lula.
Este efecto suspensivo fue negado a principios de mayo pasado por la vicepresidenta del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF4, de segunda instancia), magistrada Maria de Fátima Freitas Laberrère.
La magistrada es la responsable de analizar la procedencia de los recursos extraordinario y especial, que la defensa de Lula presentará contra la condena respectivamente ante el Supremo Tribunal Federal y ante el Superior Tribunal de Justicia, requisito que deben cumplir las apelaciones antes de ser encaminados a instancias superiores.
El expresidente fue condenado por el juez Sergio Moro a 9 años y medio de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero, pena que fue elevada en segunda instancia a 12 años y un mes por los tres jueces de la octava sala del Tribunal Regional Federal de la cuarta Región de la ciudad de Porto Alegre.
El mismo tribunal ordenó el inmediato encarcelamiento del exjefe de Estado como previsto por la legislación para condenados en segunda instancia.
El nuevo recurso, que también fue presentado ante el Superior Tribunal de Justicia, fue firmado por el equipo de ocho abogados del expresidente, entre ellos el exministro del STF José Paulo Sepúlveda Pertence y Cristiano Zanin Martins, responsable de la mayoría de las ayudas orales en juicios de Lula.
Aunque el expresidente fue encarcelado tras la confirmación de la condena en segunda instancia, aún tiene la posibilidad de recurrir a instancias superiores.
Entre los argumentos en los que se basa el recurso presentado por el equipo de defensa del exmandatario están las supuestas irregularidades del proceso, como la falta de imparcialidad del juez Moro y de los fiscales.
Lula, que tiene otros siete procesos abiertos por corrupción, aspira llegar a la Presidencia en los comicios que se realizarán en octubre próximo y en los que tendrá que enfrentar a una veintena de aspirantes en las elecciones consideradas como las más impredecibles en Brasil desde el fin de la dictadura militar (1964-1985).
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.