DOLAR
$939,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.586,66
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.780,80
Bovespa
154.463,00
Dólar US
$939,30
Euro
$1.080,77
Real Bras.
$173,60
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,16
Petr. Brent
62,26 US$/b
Petr. WTI
57,77 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.081,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos economistas ya incorporan la salida y elevan su estimación de crecimiento para 2017.
Por: Isabel Ramos J.
Publicado: Martes 3 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff estaría evaluando convocar a elecciones en octubre, lo que comunicaría este viernes, antes de que el Senado informe si decidió o no abrir un juicio político en contra de la mandataria. De todos modos, el alejamiento de Rousseff ya sería un factor incorporado por los analistas del mercado brasileño, que elevaron su estimación de crecimiento para 2017.
El diario local O Globo publicó ayer que la mandataria estaría evaluando renunciar y convocar a una nueva elección presidencial, la que se llevaría a cabo el 2 de octubre, pese a que ella había reiterado en varias ocasiones que no dejaría el cargo.
De acuerdo con el medio, la jefa de Estado enviará próximamente al Congreso la propuesta de nuevas elecciones. Citando a fuentes cercanas al vicepresidente Michel Temer (quien asumiría el cargo en caso de que Rousseff sea suspendida y posteriormente destituida), el diario dijo que la mandataria realizaría este viernes una declaración a través de las radios y los canales de televisión, donde convocaría a las elecciones.
Asimismo, Rousseff le solicitaría a Temer (catalogado de “traidor” por el oficialismo) que dimita junto con ella, sin embargo, esta opción no está en los planes del ex líder del partido más importante del país, el PMDB. La propuesta de Rousseff es defendida por los ministros de la Casa Civil y la Secretaría de Gobierno, Jaques Wagner y Ricardo Berzoini, respectivamente. Sin embargo, trascendió que el apoyo no es unánime dentro del gabinete.
El Senado de Brasil está analizando la impugnación de Rousseff luego que la mandataria perdiera una votación clave el 17 de abril en la Cámara de Diputados. La cámara alta tiene plazo hasta la próxima semana para resolver si inicia o no el juicio político.
Mientras tanto, Temer ha sostenido reuniones con políticos de alto nivel y con economistas para definir un gabinete potencial si el Senado decide iniciar el impeachment, con lo cual Rousseff sería apartada del cargo por hasta 180 días y él asumiría.
Mayor crecimiento en 2017
Los economistas de Brasil elevaron su pronóstico de crecimiento para 2017 por segunda semana consecutiva, a medida que la remoción temporal de la presidenta se hace inminente. Los economistas subieron su pronóstico para el Producto Interno Bruto de 2017 a un crecimiento de 0,4%, desde un 0,3% la semana anterior, de acuerdo con la encuesta Focus realizada el 29 de abril.
Los analistas también bajaron su estimación para la tasa de interés de referencia, conocida como Selic, a un 11,75% para fines del próximo año, desde un 12% la semana anterior. El comité de política monetaria del banco central decidió de forma unánime la semana pasada mantener la tasa sin cambios en 14,25%.
El mercado está apostando a que Temer, si asume en reemplazo de Rousseff, enfocará su atención en medidas amigables con el mercado para generar crecimiento.
La agencia Moody’s advirtió ayer que los emisores corporativos brasileños tendrán cada vez más dificultades para mantener la liquidez hasta el próximo año. Un 33% de los emisores corporativos tenía riesgos de financiamiento en 2015, frente a un 28% en 2014.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.