DOLAR
$957,82
UF
$39.280,45
S&P 500
6.259,46
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.252,95
Bovespa
135.676,00
Dólar US
$957,82
Euro
$1.120,44
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,67
Petr. Brent
70,30 US$/b
Petr. WTI
68,35 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.368,70 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCasi un tercio de los legisladores oficialistas solicitó cancelar su postulación.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Como si el pago de un préstamo el viernes no fuera un problema suficiente para el gobierno griego, la administración de Alexis Tsipras recibió un severo golpe en el Parlamento después de que casi un tercio de los legisladores de Syriza exigiera cancelar el nombramiento de Elena Panaritis como la representante griega ante el Fondo Monetario Internacional.
En una carta enviada al primer ministro, 44 de los 149 parlamentarios oficialistas manifestaron su rechazo a la nominación de Panaritis y solicitaron su retiro, argumentando que sus posturas discrepan con el programa anti austeridad de Syriza.
Su elección causó polémica entre los miembros de la agrupación por su vinculación con el partido socialista Pasok entre 2009 y 2012, incluyendo el período de negociación del primer rescate.
Panaritis, quien es vista como cercana al ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, había respaldado el paquete de ayuda otorgado al país, que entre otros requisitos exigía drásticos recortes en el gasto y mayores impuestos.
"Como nunca pedí este cargo y dado que lo acepté solamente para ayudar al gobierno con mi experiencia en cómo funciona el FMI, es imposible para mí aceptar la designación en medio de las reacciones negativas por parte de los legisladores de Syriza", aseguró la economista citada por Reuters.
"Quiero agradecer a los miembros del comité de evaluación del gobierno que me eligieran como representante del país ante el FMI, en particular al ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, y al ministro de Economía, George Stathakis, con quienes trabajo incansablemente en las largas negociaciones con los acreedores", añadió.
La decisión de la ex funcionaria del Banco Mundial destaca las tensiones dentro del partido mientras las autoridades intentan alcanzar un acuerdo con el FMI y los acreedores de la zona euro.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.