DOLAR
$927,80
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,80
Euro
$1.095,83
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
65,44 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.352,20 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDivisa estadounidense anotó una baja de $ 4 en relación al viernes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 6 de junio de 2016 a las 13:34 hrs.
El dólar extendió su corrección frente al peso chileno y anotó un fuerte retroceso, en una sesión marcada por la recuperación del precio del cobre y el debilitamiento de la divisa en el exterior, por sobre el débil dato del Imacec dado a conocer hoy por el Banco Central.
La divisa estadounidense se ubicó en puntas de $ 679,50 comprador y $ 679,80 vendedor, esto es un retroceso de $ 4 en relación al viernes pasado y su nivel más alto desde el 10 de mayo.
Cabe recordar que la divisa experimentó el viernes un fuerte retroceso de $ 6 luego del decepcionante dato de empleo en EEUU que enfrió las posibilidades de que la Reserva Federal suba la tasa de interés en su reunión de junio.
A nivel local se conoció el Imacec de abril, el cual reveló una débil expansión de la economía chilena de sólo 0,7%, muy por debajo de las expectativas.
Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, este dato nacional presionó el peso al principio y subió hacia los techos en $ 684, pero luego cayó hasta los $ 678.
Según explicó Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios "podríamos ver mayores retrocesos hasta la zona de $675-$670 en los próximos días luego de que se redujeran considerablemente las probabilidades de ver una nueva alza de tasas en EEUU para los próximos dos meses.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.