DOLAR
$940,15
UF
$39.643,59
S&P 500
6.583,03
FTSE 100
9.543,50
SP IPSA
9.778,72
Bovespa
153.954,00
Dólar US
$940,15
Euro
$1.080,38
Real Bras.
$174,00
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,26
Petr. Brent
62,16 US$/b
Petr. WTI
57,65 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.073,56 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mismo incremento que el mes anterior, según datos divulgados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas.
Por: EFE
Publicado: Lunes 11 de abril de 2016 a las 08:22 hrs.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de China subió un 2,3% interanual en marzo, el mismo incremento que el mes anterior, según datos divulgados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas.
El precio de los alimentos creció un 7,6% en marzo, sobre todo por subidas en el coste del cerdo y las verduras, destacó el estadista del organismo chino Yu Qiumei, en un comunicado.
El precio del cerdo subió un 28,4% interanual, mientras que el coste de las verduras aumentó un 35,8 por ciento, según muestran los datos.
En comparación con febrero, el IPC bajó un 0,4%, después de que aumentara un 1,6 por ciento el mes anterior distorsionado por las vacaciones del Año Nuevo Lunar (7-13 de febrero), la época de mayor consumo en los hogares chinos.
En el acumulado de enero a marzo, el índice aumentó un 2,1%, añade el organismo.
El Índice de Precios al Productor (IPP), medidor de la inflación en el sector mayorista, cayó un 4,3% interanual el mes pasado, lo que supone su cuadragésimo noveno mes consecutivo de descensos, si bien la bajada se moderó con respecto a febrero, cuando fue del 4,9%.
Comparado con el mes anterior, el medidor registró su primera subida desde enero de 2014, del 0,5%, según las cifras oficiales.
Los datos vuelven a alejar las presiones deflacionistas y la firma de análisis Capital Economics predice en una nota hoy que el IPC se seguirá situando en estos niveles hasta finales de año, en línea con el objetivo del Gobierno (alrededor del 3%).
En 2015, el gigante asiático registró su menor aumento del PIB desde 1990, de un 6,9% y, además, en el cuarto trimestre del pasado ejercicio, la economía china se expandió un 6,8%, su cifra trimestral más baja desde la crisis financiera internacional.
Esta semana, también se darán a conocer otros indicadores, como los datos de marzo del comercio internacional de marzo, el miércoles, o el dato del PIB del primer trimestre, el próximo viernes.
Dos de sus representantes conversaron con Diario Financiero: Rodrigo Albagli de AZ y Jeffrey A. Lehtman del estadounidense Miller & Chevalier, quien asegura que nuestro país “siempre se ha visto como el mercado más transparente de toda América Latina”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.