DOLAR
$930,49
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,49
Euro
$1.096,40
Real Bras.
$171,57
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,87
Petr. Brent
67,78 US$/b
Petr. WTI
65,97 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.344,06 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Lunes 11 de junio de 2018 a las 16:47 hrs.
El papa Francisco envió un rosario a la celda en que está recluido el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumple una condena de 12 años de prisión por corrupción y lavado de dinero, según una información publicada hoy en los portales de Lula en las redes sociales.
La fotografía publicada en Facebook y Twitter muestra un rosario con cuentas de color negro, una cruz plateada y el escudo del vaticano en relieve y también de color plata, empaquetado en un elegante estuche cuadrado de color rojo. Al lado se alcanza a ver parte de la tarjeta remisoria del Papa Francisco con su firma.
"El papa Francisco envió un rosario al presidente Lula, preso político hace 67 días. El presidente recibió el rosario en la sede de la Policía Federal en Curitiba", dice el texto que acompaña la fotografía en la página del exmandatario en Twitter.
En el portal del expresidente en Facebook, el texto agregó una mención que el papa Franciso hizo en mayo sobre el papel de los medios en la difamación de figuras públicas.
"Se crean condiciones oscuras para condenar a una persona, los medios empiezan a hablar mal de las personas, de los dirigentes, y con la calumnia y la difamación esas personas se manchan, luego llega la Justicia, las condena, y al final, se hace un golpe de Estado'", publicó el portal oficial de Lula en esa red social al citar unas declaraciones del pontífice.
Lula, quien gobernó a Brasil entre 2003 y 2010, completó el pasado jueves dos meses de su condena en una celda adaptada especialmente para él en la sede de la Policía Federal en la ciudad de Curitiba.
El exmandatario fue acusado de recibir un apartamento a modo de soborno de la red de corrupción en la petrolera Petrobras destapada a través de la llamada operación Lava Jato.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.