DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍProbablemente las reservas atraerán más inversión que los campos en aguas profundas.
Por: Ed Crooks , Financial Times
Publicado: Jueves 14 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Las reservas estadounidenses de esquisto son la opción más barata para la producción futura de petróleo y probablemente atraigan más inversión que otros proyectos competidores, como yacimientos de aguas profundas, según un importante asesor de la industria.
Alrededor de 60% de la producción de petróleo que es económicamente viable a un precio del crudo de US$ 60 está conformada por esquisto estadounidense, y sólo aproximadamente 20% se encuentra en aguas profundas, dijo la consultoría Wood Mackenzie.
Probablemente las compañías con activos de esquisto estadounidense tengan una ventaja competitiva en los próximos años. Los productores que dependen de los yacimientos petrolíferos en las regiones de mayores costos — como el Mar del Norte y las aguas profundas de África Occidental — tendrán que reducir los costos o enfrentarán una disminución de la producción.
Después del inicio del colapso del precio del petróleo hace dos años, los costos de producción se han reducido en toda la industria, pero mucho más en la del esquisto estadounidense.
Los costos promedio por barril han caído entre 30% y 40% para los pozos de esquisto estadounidense, pero sólo de 10% a 12% para otros proyectos petroleros, dijo Simon Flowers de Wood Mackenzie.
Las regiones de esquisto estadounidense que hace dos años estaban en el medio de la curva de costos para los futuros suministros de petróleo, ahora disminuyen hacia el extremo inferior.
Las inversiones en el esquisto del yacimiento de Eagle Ford del sur de Texas necesitan, como promedio, un precio del crudo Brent de US$ 48 por barril para alcanzar el umbral de rentabilidad, según cálculos de Wood Mackenzie, mientras que los proyectos en la formación Wolfcamp en la cuenca del Pérmico en el oeste de Texas necesitan un precio de US$ 39.
"Hay más oportunidades para invertir en EEUU, y ahí es donde se realizarán las inversiones", dijo Flowers.
"Si alguien tiene opciones de inversión en aguas profundas, entonces su decisión podría ser complicada. Tal vez se pregunte: '¿No debería mejor invertir en el petróleo de esquisto?'"
El Brent se cotizaba a US$ 47,59 por barril ayer.
Las compañías estadounidenses que tienen reservas de petróleo de esquisto, incluyendo Chevron y Exxon Mobil, han hecho énfasis en la flexibilidad de esos activos, en los que se explotan muchos pozos que cuestan unos pocos millones de dólares cada uno, en lugar de los proyectos de miles de millones de dólares que a menudo son necesarios para explotar los yacimientos en aguas profundas.
Según los cálculos de Wood Mackenzie, los yacimientos de petróleo en aguas profundas de Brasil son tan grandes que algunos serán comercialmente viables, pero las regiones de mayores costos podrían tener dificultades para atraer la inversión.
El número de grandes proyectos que las compañías de petróleo y gas aprueban fue de un promedio de 40 al año entre 2007 y 2013, pero se redujo a apenas ocho el año pasado, según Angus Rodger, también de Wood Mackenzie.
Aunque ha habido un pequeño repunte de las decisiones de inversión en las últimas semanas, incluyendo la expansión — encabezada por Chevron — de Tengiz en Kazajstán por US$ 36.800 millones, Rodger espera que apenas aproximadamente diez nuevos grandes proyectos reciban el visto bueno este año.
Aunque la rentabilidad del esquisto estadounidense es generalmente más atractiva, Flowers dijo que el tiempo que se requiere para movilizar las finanzas y los trabajadores para aumentar la perforación y la producción implicaba que la demanda global podría superar la oferta en unos pocos años. Eso podría llevar los precios del petróleo hasta el rango de US$ 80 a US$ 85 por barril para los años 2019 y 2020, agregó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.