DOLAR
$934,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.619,98
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.760,20
Bovespa
156.851,00
Dólar US
$934,70
Euro
$1.081,83
Real Bras.
$175,60
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,51
Petr. Brent
64,03 US$/b
Petr. WTI
59,84 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.067,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl emisor estadounidense rechazó hoy los planes de dividendos y recompra de acciones de ambas entidades.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 29 de junio de 2016 a las 17:23 hrs.
La Reserva Federal (Fed) rechazó hoy los planes de dividendos y recompra de acciones del Banco Santander y el Deutsche Bank, las únicas dos entidades que suspendieron los test de resistencia "cualitativa" que lleva a cabo anualmente el banco central estadounidense a sus 33 grandes bancos.
La Fed afirmó haber hallado "amplias y sustanciales debilidades en sus procesos de planificación de capital, e insuficientes progresos a la hora de corregir esas debilidades y cumplir con las expectativas de los supervisores".
Se trata del segundo año consecutivo en el que la filial del Deutsche Bank, Deutsche Bank Trust Corporation, y el tercero en el que la del Santander, Santander Holdings USA, suspenden estas "pruebas cualitativas" del banco central estadounidense.
Por su lado, Morgan Stanley recibió un aprobado condicional al detectar "determinadas debilidades en sus procesos de planificación de capital", por lo que tendrá que enviar un nuevo plan antes del final del cuarto trimestre.
Estas fueron las únicas objeciones a los planes presentados por las principales entidades financieras.
Los test cualitativos valoran los análisis de los bancos a la hora de prevenir riesgos y situar su capital ante escenarios de aguda turbulencia en el sistema financiero.
En el caso del Santander, el organismo encabezado por Janet Yellen apuntó "deficiencias" en el marco de gestión de riesgos, los procesos de exámenes de resistencia y funciones de control y supervisión internas.
Por su parte, el Deutsche Bank registró fallas en la infraestructura de datos y los procesos de medición de riesgos.
La pasada semana, la Fed dio luz verde a todos los bancos en los llamados exámenes cuantitativos, que evalúan si cuentan con el capital suficiente para hacer frente a una profunda recesión económica.
Estos exámenes anuales se aplican en EE.UU. tras la aprobación de la Ley Dodd-Frank de supervisión del sistema financiero, redactada después de la crisis financiera de 2008.
"En los seis años en los que los test han sido realizados, las entidades participantes han reforzado sus posiciones de capital y mejorado sus capacidades de gestión riesgos", indicó Daniel Tarullo, uno de los gobernadores de la Fed.
No obstante, agregó que "un continuado progreso en ambas áreas asegurará aún más la resistencia de los mayores bancos del país"
Los bancos cuentan ahora con un 12,2 % de capital de alta calidad como porcentaje de sus activos, lo que supone más del doble de los 5,5 % con el que contaban en 2009.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.