Economía
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Miércoles 13 de junio de 2018 a las 19:24 hrs.
La Asociación Nacional de Departamentos Estatales de Agricultura de Estados Unidos (NASDA) exigió hoy en La Habana a la Administración de Donald Trump que levante el embargo que impone a Cuba desde hace casi seis décadas y normalice las relaciones comerciales bilaterales.
La política de Washington hacia Cuba "es inconsistente en relación con sus políticas hacia otros países", criticó Steven Reviczky, presidente de la entidad que representa a los comisionados, secretarios y directores de los departamentos de agricultura en los cincuenta estados y cuatro territorios de EEUU.
Reviczky ofreció hoy una rueda de prensa en La Habana junto a representantes del sector primario de cinco estados (Delaware, Dakota del Norte, Minnesota, Virginia y Washington) tras una semana de visita en la isla en la que se han citado con autoridades cubanas y han visitado explotaciones agrícolas.
"Abran sus mentes y corazones para hacer posible el comercio libre", exigió el presidente de NASDA en un mensaje al Gobierno, el Congreso y el Senado de su país, en un momento en que EEUU repara sus lazos bilaterales con otro enemigo histórico, Corea del Norte.
El fin del embargo multiplicaría por cuatro los intercambios del sector agrícola entre ambos países de los 250 millones actuales hasta 1.000 millones de dólares anuales, aseguraron hoy los representantes de NASDA.
El secretario de Agricultura del estado de Delaware, Michael Scuse, indicó que normalizar las relaciones comerciales generaría un "beneficio mutuo", ya que no solo EEUU podría vender grano, maíz o legumbres a Cuba, sino que el país caribeño encontraría en el estadounidense un amplio mercado para sus frutas tropicales y productos orgánicos.
Los representantes del sector agrícola estadounidense se comprometieron a seguir ejerciendo presión en el Congreso y el Senado para lograr el levantamiento del embargo que impuso a Cuba el expresidente Dwight D. Eisenhower en 1960, en respuesta a la nacionalización forzada de empresas estadounidenses por parte de Fidel Castro.
"Los visitantes vienen a Cuba, ven los coches clásicos en La Habana y creen que es un país congelado en el tiempo, pero irónicamente es la política de EEUU hacia Cuba lo que constituye una reliquia del pasado", ilustró el subcomisionado agrícola de Virginia, Charles Green, en la rueda de prensa de hoy.
En 2014 el expresidente estadounidense Barack Obama inició junto a su homólogo cubano Raúl Castro un proceso de normalización de lazos bilaterales, aunque éste fue revertido por Donald Trump cuando asumió el poder en enero de 2017.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.