DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la medida en que el nuevo presidente tome inciativas en pro de la productividad, el ambiente empezará a dinamizarse, aseguran empresarios.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 7 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Los resultados de la primera vuelta electoral en Perú generaron un shock de optimismo entre los agentes económicos, a tal punto que en el mundo empresarial una victoria del líder de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, o de la aspirante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori no generaba mayor incertidumbre, pero mirando el corto plazo, algo de ese entusiasmo se ha ido diluyendo.
La última encuesta de expectativas macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR) del país, correspondientes al mes de mayo, muestra un menor ánimo de los agentes económicos sobre lo que sucederá en los siguientes tres meses de transición política, aunque todavía se encuentran en el rango optimista.
La encuesta que se realiza a las 374 principales compañías de la nación sobre las diferentes actividades de la economía establece un rango del 0 al 100, donde un puntaje mayor a 50 es considerado dentro del tramo optimista.
Según los datos revelados en el sondeo, se observa por ejemplo, un menor ánimo del empresariado en cuanto a la evolución de la economía, la expectativa sobre su sector, la situación de su empresa y el ritmo de demanda de sus productos a tres meses, sobre todo en momentos en que el mercado interno sigue débil.
Sin embargo, aumentó ligeramente la expectativa de las empresas sobre la contratación de personal en los próximos tres meses, aunque este indicador todavía se encuentra en el tramo pesimista (49,5).
Pero este menor entusiasmo en mayo no responde a factores electorales.
César Peñaranda, director Ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) explica que ambos candidatos generaban tranquilidad entre el empresariado porque aseguran la continuidad del modelo.
Inversión expectante
La debilidad que todavía muestran los sectores vinculados a la demanda interna, como el comercio o la manufactura, frenan el entusiasmo de los agentes económicos no solo a tres meses sino también a un año.
Andreas von Wedemeyer, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), considera que en la medida que el nuevo presidente tome iniciativas potentes para mejorar la productividad y el ambiente de negocios la inversión empezará a dinamizarse.
“La inversión en los últimos años ha sido la base del crecimiento del país, tenemos que volver a esos niveles de inversión y esos niveles requieren de políticas que las fomenten”, mencionó.
A fines de abril, el presidente del BCR, Julio Velarde adelantaba que la última encuesta de expectativas empresariales del emisor mostraba una recuperación de la confianza, lo que podría tener un impacto positivo en la inversión privada. En su último reporte de inflación el BCR proyectó un crecimiento de la inversión privada nulo, ante un esperado desplome de los flujos de inversión hacia el sector minero (-30%), pero Velarde comentó que podría pasar a ser ligeramente positiva.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.