DOLAR
$942,50
UF
$39.607,87
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.607,87
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Martes 21 de agosto de 2018 a las 08:19 hrs.
El Ministerio de Justicia español está procesando los datos para conocer los bienes registrados por la Iglesia Católica en el país para su posterior publicación en cumplimiento de la Ley Hipotecaria y la de Protección de Datos.
Así lo ha asegurado a EFE el diputado del gobernante Partido Socialista Antonio Hurtado, quien se ha dirigido al Ministerio de Justicia para saber en qué estado están esos trámites.
El anterior Ejecutivo, del conservador PP había pedido al Colegio de Registradores de la Propiedad de España una relación de todas las inmatriculaciones (inscripciones de bienes) llevadas a cabo por la Iglesia en virtud de la Ley Hipotecaria, pero sin elaborar un listado.
Hurtado subrayó la importancia de conocer el listado, porque "es el punto de partida para poder recuperar parte de esos bienes, que, según algún representante de la Iglesia, pueden estar en torno a los 40.000 en todo el territorio" español.
Una vez conocidos los bienes inmatriculados, instituciones y particulares que consideren que alguno de ellos es de su propiedad y han sido "indebidamente" registrados por la Iglesia podrán reclamarlos por la vía judicial, afirmó el parlamentario.
Hurtado dijo que la modificación de la Ley Hipotecaria llevada a cabo en 1998 por el Gobierno del PP de José María Aznar daba a la Iglesia Católica la potestad de actuar como una institución pública y de ello derivó "una enorme capitalización" de ésta.
Lo hizo - agregó - "a espaldas de todos y con una opacidad escandalosa", unida a "una avidez impropia de la Iglesia".
Esa reforma posibilitaba a la Iglesia registrar bienes "sin acreditar que eran de su propiedad, en muchos casos" y, a veces, se trataba de bienes de dominio público, como la Plaza del Triunfo, cercana a la Mezquita de Córdoba, que "está en estos momentos a nombre de la Iglesia".
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.