DOLAR
$964,91
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.229,55
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$964,91
Euro
$1.126,36
Real Bras.
$178,11
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,33
Petr. Brent
67,36 US$/b
Petr. WTI
64,10 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.462,57 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el marco de la investigación por corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El juez federal Sergio Moro acogió ayer a trámite la denuncia presentada por el ministerio público contra el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la investigación por corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
Con ello, el ex jefe de Estado será procesado por corrupción y lavado de dinero en el esquema de desvío de recursos conocido como Lava Jato. La denuncia también incluye al presidente del Instituto Lula, Paulo Okamotto, y la ex primera dama Marisa Leticia da Silva, junto a otras cinco personas.
El magistrado justificó su decisión argumentando que “dentro del proceso, se espera una observación estricta del proceso legal, independientemente del cargo antes ocupado por el acusado”. Agregó que “es durante el trámite de la acción penal que el ex presidente podrá ejercer libremente su defensa, así como cabrá que los querellantes entreguen pruebas por encima de cualquier duda razonable”.
El juez detalló que “en esta fase procesal no cabe el examen profundo de las pruebas. Ello sólo es viable después del proceso y especialmente del ejercicio del derecho de defensa”.
Según el ministerio público, Lula habría participado conscientemente del esquema criminal en Petrobras, con supuesto conocimiento de que los directores de la estatal usaban sus cargos para recibir sobornos para agentes políticos y partidos. En ese esquema, Lula habría recibido pagos por 3,7 millones de reales (US$ 1,11 millón).
Ayer, el presidente del congreso, Renan Calheiros (del partido PMDB, ex aliado y hoy rival del PT de Lula) pidió “acabar con el exhibicionismo” de la investigaciones por corrupción en el país. “Nada va a detener Lava Jato, pero es necesario acabar con ese exhibicionismo que vemos ahora, ese proceso de exposición de las personas sin que haya culpa comprobada”.
Agregó que “es necesario hacer denuncias, investigar, pero que esas denuncias tengan comienzo, desarrollo y final. Y no hacer denuncia por movilización política. Con eso, el país pierde y las instituciones también. Y en vez de dar prestigio al ministerio público, se le resta”.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.