DOLAR
$962,63
UF
$39.360,32
S&P 500
6.456,80
FTSE 100
9.187,55
SP IPSA
8.929,66
Bovespa
142.231,00
Dólar US
$962,63
Euro
$1.126,68
Real Bras.
$177,29
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,01
Petr. Brent
67,46 US$/b
Petr. WTI
64,05 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.508,15 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero y Agencias
Publicado: Miércoles 6 de junio de 2018 a las 16:02 hrs.
La red social Facebook admitió este martes haber dado a Huawei y a otras tres empresas chinas (Lenovo, OPPO y TCL) un acceso especial a los datos de sus usuarios, informaron medios estadounidenses.
Se trata de acuerdos entre Facebook y estos fabricantes chinos para facilitar a los usuarios el acceso a los servicios de la red social.
La compañía de Silicon Valley defendió que esos acuerdos estuvieron "controlados desde el principio" y que aprobó las experiencias resultantes, consigna EFE.
También aseguró que Huawei no almacenó en sus servidores los datos de los usuarios, sino que los utilizó solo para los dispositivos.
Congresistas y funcionarios de seguridad nacional de EEUU han alertado en los últimos años de la posibilidad que el Gobierno de China tenga acceso a los servidores de Huawei.
De hecho, el Pentágono prohibió el mes pasado la venta de teléfonos de Huawei y ZTE en sus instalaciones, por considerar que el uso de esos aparatos supone "un riesgo inaceptable" ante la sospecha de que participan en labores de espionaje para Pekín.
La admisión de estos acuerdos entre Facebook y los fabricantes chinos se produce en un momento delicado para la red social, salpicada por diversos escándalos de privacidad.
El último estalló en marzo con Cambridge Analytica, empresa que utilizó datos de Facebook para elaborar perfiles psicológicos de votantes que supuestamente vendieron, entre otros, a la campaña del ahora presidente, Donald Trump, durante las elecciones de 2016.
Este escándalo forzó al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, a comparecer ante el Congreso de EEUU y la Eurocámara.
Según Bloomberg, Apple amplía control de privacidad y crece disputa con Facebook.
Así, en las actualizaciones de software del iPhone, iPad y Mac para este año, Safari, el navegador web predeterminado de Apple, mostrará una ventana emergente solicitando permiso a los usuarios antes de cargar los botones de compartir en redes sociales, entre ellas Facebook.
La cifra total se mantuvo invariable en el último año, producto del aumento de la fuerza de trabajo en 0,8% y del alza de las personas ocupadas (0,8%), dijo el INE en un comunicado.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.