DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNo está claro si el Estado ejercerá medidas coercitivas sobre los dueños, procederá a la expropiación de las instalaciones o al uso de alguna medida legal para utilizar la marca.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 16 de mayo de 2018 a las 19:17 hrs.
El gobernador del estado Aragua, Rodolfo Marco, anunció hoy el reinició de las operaciones de la planta de producción Kellogg en esa localidad luego de que la fábrica de alimentos estadounidense anunciara el cese de sus operaciones en Venezuela.
"Aquí estamos en la planta Kellogg's Maracay con la clase obrera", indicó en un vídeo difundido en Twitter el gobernador desde la sede de una de las más importantes fábricas de cereales del país, en el estado Aragua (centro norte), junto a un grupo de trabajadores.
"Vamos a reactivar la planta en el día de hoy, 24 horas y ya hoy 16 de mayo con todos los trabajadores, toda la clase obrera, vamos a dar inicio a las operaciones", añadió.
La compañía estadounidense comunicó ayer a sus trabajadores en Venezuela, a través de un cartel fijado en la entrada de sus instalaciones, el cese de labores de manera indefinida, sin dar explicaciones de sus motivos.
Uno de los trabajadores de la empresa que pidió el anonimato confirmó a Efe el "pago completo de los salarios, beneficios y prestaciones sociales por virtud de la terminación laboral", y aseguró que hasta antes de este anuncio intempestivo las operaciones se desarrollaban con normalidad.
Tras el cierre "arbitrario e ilegal" de la fabricante de cereales, dijo el gobernador de Aragua, "nos vinimos a garantizar la estabilidad laboral de sus trabajadores y el derecho de nuestro pueblo a la alimentación".
Aseveró que la planta está "totalmente reactivada" y que será operada por sus trabajadores, aunque no dejó claro si el Estado ejercerá medidas coercitivas sobre los dueños, procederá a la expropiación de las instalaciones o al uso de alguna medida legal para utilizar la marca.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó ayer que pedirá con código rojo a la Interpol la captura de sus dueños y accionistas por marcharse del país de forma "ilegal", una decisión que afectó la estabilidad laboral de más de quinientos trabajadores.
El gobierno de Maduro ha ejercido medidas similares contra otras empresas tras los anuncios respectivos de cierre, entre ellos, las también norteamericanas Kimbely-Clark y Clorox.
Durante los últimos años la empresa había comenzado a cambiar las presentaciones de sus productos para enfrentar la crisis de escasez del país, y especialmente en los últimos meses subió semanalmente los precios para mantener la rentabilidad de los artículos en medio de la hiperinflación.
La principal patronal de Venezuela, Fedecámaras, indicó que en los últimos 19 años de Gobierno chavista han cesado operaciones en el país más de mil compañías de todas las áreas, como consecuencia de la crisis y de los controles del Estado sobre la empresa privada.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.