Durante el primer trimestre del año subió la media de la deuda pública de la zona del euro hasta alcanzar el 91,7% del PIB, frente al 90,7% del último trimestre de 2015.
Con respecto al conjunto del club comunitario, ese dato macroeconómico descendió desde el 85,3% del PIB registrado a finales del año pasado hasta el 84,8% anotado en los tres primeros meses de 2016.
En términos interanuales, la deuda de los gobiernos en el primer trimestre con respecto al mismo periodo de 2015 decreció tanto en los diecinueve países que comparten la moneda única (del 93% al 91,7%) como en la totalidad de la Unión Europea (del 88,1% al 84,8%).
A finales del primer trimestre del año, la deuda pública de la eurozona ascendía a 9,6 billones de euros, de los que el 79,3% correspondía a títulos, el 17,7% a créditos, el 3% a monedas y depósitos y el 2,2% a préstamos intergubernamentales.
Mientras tanto, la cantidad en el conjunto del club comunitario alcanzó los 12,5 billones de euros, de los cuales un 80,8% se atribuía a títulos, un 15,2% a créditos, un 4% a monedas y depósitos y un 1,6% a préstamos intergubernamentales.
Por países, las deudas públicas más elevadas en relación con el PIB se detectaron en Grecia (176,3%), Italia (135,4%) y Portugal (128,9%), mientras que las más bajas se dieron en Estonia (9,6%), Luxemburgo (21,8%) y Bulgaria (30,3%).
Si se realiza la comparación con los datos del último trimestre de 2015, dieciséis Estados miembros registraron incrementos en el porcentaje de deuda sobre el PIB en los primeros tres meses del año, once tuvieron bajadas y Portugal permaneció estable.
Frente a las cifras anotadas entre enero y marzo de 2015, durante los primeros tres meses de este año la deuda pública con respecto al PIB aumentó en trece países, cayó en catorce y permaneció invariable en Italia.
En cuanto al porcentaje de déficit público sobre el PIB, en el primer trimestre de 2016 con respecto al último del año pasado cayó tanto en la eurozona (del 2,3% al 1,6%) como en el conjunto de la Unión Europea (del 2,3% al 1,8%)
De enero a marzo, los ingresos públicos totales en el área del euro supusieron el 46,3% del PIB frente al 46,7% del trimestre final de 2015 y los gastos públicos llegaron al 48% del PIB, frente al 48,9% anotado en el trimestre inmediatamente anterior.
Por lo que a los Veintiocho se refiere, los ingresos públicos cayeron hasta el 44,9% del PIB, frente al 45,3% de los tres meses previos, mientras que los gastos decrecieron hasta el 46,8% del PIB desde el 47,6% de finales de 2015.