DOLAR
$946,53
UF
$39.618,08
S&P 500
6.771,06
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.339,44
Bovespa
150.308,00
Dólar US
$946,53
Euro
$1.087,09
Real Bras.
$175,36
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,75
Petr. Brent
64,60 US$/b
Petr. WTI
60,77 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.959,77 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEs una medida que se traduce en una declaratoria de estado de excepción.
Por: María Eugenia Piñatel
Publicado: Lunes 11 de marzo de 2019 a las 12:16 hrs.
Presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó decretó "estado de alarma" por 30 días, con posibilidad de prórroga por 30 días más. Es una medida que se traduce en una declaratoria de estado de excepción, y aclara que "no implica la suspensión de alguna de las garantías previstas en la Constitución", dijo.
El anuncio lo realizó mediante su cuenta de Twitter, donde publicó el decreto que explica la condición que afectará a todo el territorio venezolano y que se debe a "la tragedia que vive el país a causa del apagón nacional sostenido" y que pone "seriamente en peligro la seguridad de la nación y de sus ciudadanos".
Y para cumplir con esta medida, le ordenó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) "que disponga las movilizaciones que sean necesarias para que brinde la debida protección" a los funcionarios e instalaciones de Corpoelec (Corporación Eléctrica Nacional) para que puedan restablecer el sistema energético.
Te puede interesar: Guaidó convoca manifestación para el martes en rechazo al apagón
Exigió a las fuerzas de seguridad "abstenerse" de impedir que la ciudadanía proteste expresando su indignación por la "ineptitud y corrupción" de quienes son responsables de los apagones.
En otras medidas, pidió al personal que se encuentra en el exterior del país que "realice los contactos" para coordinar una ayuda técnica para superar esta crisis; a los funcionarios de salud que "procuren todos los recursos de cooperación que sean posibles obtener del sector privado"; y ordenó a la Administración Pública Nacional para establecer horarios de labores de personal que estén "acordes" con la situación.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.