Economía
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Lunes 25 de junio de 2018 a las 12:55 hrs.
El fabricante de motocicletas Harley-Davidson planea trasladar parte de su producción fuera de Estados Unidos a raíz de los aranceles impuestos recientemente por la Unión Europea (UE), una medida que Bruselas tomó para contrarrestar los gravámenes aplicados por Washington.
La compañía con sede en Milwaukee (Wisconsin, EEUU) explicó en una presentación con accionistas que fabricará fuera de EEUU las motocicletas que vende en Europa, con el objetivo de evitar las barreras arancelarias, según informaron hoy medios estadounidenses.
"Aumentar la producción internacional para aliviar la carga arancelaria de la UE no es la preferencia de la compañía, pero representa la única opción sostenible para hacer que sus motocicletas sean accesibles para los clientes en la UE y mantener un negocio viable en Europa", señaló Harley-Davidson en una declaración preparada para sus accionistas.
Harley-Davidson anunció que completará el traslado de parte de su producción en un plazo de entre nueve y 18 meses.
En esa conferencia con accionistas, la dirección dijo que las motocicletas que exporta a la UE desde EEUU tendrían a partir de ahora un coste promedio de US$ 2.220 más, motivo por el que ha decidido que es más efectivo fabricarlas fuera del país.
"El tremendo aumento de costos, si se transfiere a los concesionarios y clientes minoristas, tendría un impacto perjudicial inmediato y duradero para su negocio, reduciendo el acceso de nuestros productos y afectando negativamente la sostenibilidad de los concesionarios", indicó la compañía.
Según datos de Harley-Davidson, 40.000 personas de la UE compraron sus motocicletas en 2017, convirtiendo a Europa en la segunda fuente de ingresos de la empresa, detrás de EEUU.
Los aranceles impuestos por la UE sobre varios productos fabricados en Estados Unidos, como las motocicletas o el whisky, entraron en vigor el pasado 22 de junio y han aumentado el impuesto sobre las Harley-Davidson exportadas "desde un 6% hasta un 31%", destacó la empresa.
Después de hacerse oficial la imposición de aranceles de la UE a estos bienes, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este viernes con imponer gravámenes del 20% "a todos los vehículos" importados desde la UE si desde Bruselas no se cancela la última ronda de aranceles.
La UE hizo efectiva esa sanción después de que el Gobierno de Trump decidiera a principios de junio poner fin a la exención a los aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio que otorgó en primera instancia a la UE, México y Canadá, sus mayores socios comerciales.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.