DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon el 99% escrutado y contra todo pronóstico, la premier pierde la mayoría absoluta. Se habla de derrota "catastrófica" pero medios británicos apuestan a que May no dimitirá.
Por: Expansión
Publicado: Viernes 9 de junio de 2017 a las 07:22 hrs.
Reino Unido se levanta esta mañana sumido en la incertidumbre, ante el resultado de las elecciones generales celebradas ayer. Con el 99% escrutado y contra todo pronóstico, Theresa May, la primera ministra, no lograría la mayoría absoluta para su partido, lo que pone en duda su futuro político y asegura un Brexit menos duro de lo que ella quería negociar.
Por el contrario, el Partido Laborista, que hace un mes estaba veinte puntos por detrás en todas las encuestas, logra una remontada que puede llevar a unos resultados que nadie imaginaba hace unas semanas. La libra cae un 1,5% frente al dólar y el euro, mostrando la preocupación de los mercados por el incierto panorama que se abre en Reino Unido.
El entorno de May ha asegurado esta mañana que no tiene ninguna intención de dimitir y que seguirá como primera ministra. Fuentes de Downing Street acaban de confirmar que la primera ministra acudirá a las 12,30 al palacio de Buckingham para pedir permiso a la reina Isabel y poder formar un gobierno estable. May podría indicar que cuenta con el apoyo de los unionistas irlandeses, que estarían dispuestos a darle los escaños necesarios para lograr la mayoría absoluta.
Según las previsiones, y a falta de muy pocos votos por recontar, el partido Conservador lograría 319 escaños, por debajo de los que actualmente tiene (330), y siete por debajo de la mayoría absoluta (326). Este resultado le obligaría forzosamente a pactar y formar un gobierno con apoyo de otros partidos.
Según las previsiones, los Laboristas lograrían 261 escaños, por encima de las estimaciones. Otro perdedor de la noche sería el Partido Nacionalista de Escocia (SNP), que bajaría a 35 escaños (desde los 54 actuales), mientras que el Partido Liberal Demócrata subiría a 12 escaños, cuatro más que los obtenidos en 2015. Los conservadores habrían logrado un 44% de los votos frente a un 41% de los laboristas.
La primera ministra ha aparecido esta madrugada con cara ojerosa y compungida para aceptar su escaño por el distrito de Maidenhead, donde ha ganado de forma holgada. A la espera del resultado definitivo, que no se conocerá hasta el mediodía, el escrutinio de votos muestra que May gana, pero por la mínima, lo que ha sido calificado como de "resultado catastrófico".
May buscaba un liderazgo "fuerte y estable" para negociar el Brexit a su antojo y no tener que hacer concesiones ante la parte crítica de su partido ni ante Bruselas. Su victoria por la mínima asegura que el Brexit será más blando de lo que la primera ministra pretendía. Sus posibles aliados, los unionistas de Irlanda del Norte, siempre han defendido un Brexit blando.
Jeremy Corbyn, que también ganó en su distrito electoral, aseguró, eufórico, que May debería dimitir porque ha perdido el apoyo de los votantes. "La primera ministra convocó estos comicios porque quería un mandato. Lo que ha obtenido es una perdida de asientos para los conservadores, una pérdida de votos y una pérdida de confianza".
Los medios británicos aseguran a esta hora que May no tiene intención de dimitir, aunque su autoridad dentro del partido se ha visto muy disminuida. Su renuncia llevaría al país a otras elecciones, algo que no puede permitirse en estos momento, según los expertos.
Un informe de Citi indica que espera la dimisión de May. Desde UBS Wealth Management, indican que "el futuro de May estará en duda, lo que podría desencadenar en la búsqueda de un nuevo líder". Boris Johnson, ex alcalde de Londres y ministro de Exteriores, podría ser candidato a primer ministro.
En su primer discurso, May ha dejado entrever que espera un gobierno de coalición, aunque aseguró que "los votos todavía están siendo contados". May ha evitado hablar de una victoria, a pesar de que su partido es el más votado. En su lugar, solo ha hecho mención a que, posiblemente, su partido "será el que más diputados consiga y el que más votos logre", lo que de forma implícita supone que ganará, pero no por mayoría absoluta, y que necesitará formar un gobierno de coalición. Formar gobierno con los unionistas de Irlanda del Norte parece la opción más segura. Este partido ya ha indicado que está abierto a participar en el Gobierno con el partido Conservador.
May insistió en que "sea cual sea el resultado, este país necesita estabilidad y el partido Conservador va a dar estabilidad para que el país pueda caminar hacia adelante".
Si se confirma este resultado, sería una tremenda derrota moral para May, que adelantó las elecciones tres años esperando tener una mayoría aplastante. Las dudas se abren ahora sobre su futuro. La prensa británica ha hablado durante la noche de una posible dimisión o de nuevas elecciones generales en los próximos meses. Incluso los miembros de su partido aseguran que May está en una "posición muy delicada". La diputada conservadora Anna Soubry ha asegurado: "Ha sido una campaña desastrosa. Theresa May debería considerar su posición".
George Osborne, ex ministro de Economía, aseguró ayer que era un "resultado catastrófico".
Ed Balls, ex ministro laborista, aseguró que "si los resultados son correctos, habrá una segunda elección pronto".
La noche también ha tenido momentos emotivos, como la pérdida del escaño de Nick Clegg, el ex líder del partido Liberal Demócrata. La misma suerte ha corrido Alex Salmond, el ex líder del SNP.
La única buena noticia de la noche para el partido Conservador ha sido su buena actuación en Escocia. La pérdida de escaños del partido escocés indica que un nuevo referéndum de independencia puede estar más lejano. El UKIP, el partido que provocó la salida de Reino Unido de Europa, ha colapsado, tal y como se esperaba. Sin embargo, sus votos no han migrado íntegramente al partido Conservador, si no que muchos han preferido votar a los laboristas de Corbyn por considerarlo más antisistema.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.