DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa batería de medidas pretender dar un nuevo impulso a la economía nipona, que se ve amenazada por la apreciación del yen y la inquietud sobre el "brexit".
Por: EFE
Publicado: Martes 12 de julio de 2016 a las 08:27 hrs.
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ordenó hoy a su Gabinete preparar una batería de medidas de estímulo para dar un nuevo impulso a la economía nipona, que se ve amenazada por la apreciación del yen y la inquietud sobre el "brexit".
El paquete tendrá un volumen de unos 10 billones de yenes (US$ 98.450 millones de dólares) que se destinarán principalmente a préstamos para al sector privado, y será presentado hacia finales este mes, según dijeron hoy fuentes gubernamentales a la agencia nipona Kyodo.
Abe ha tomado esta iniciativa tras la victoria de su partido en los comicios celebrados el domingo, que se interpretaron como un espaldarazo para el llamado "Abenomics", el programa de reforma económica abanderado por el jefe de Gobierno nipón, que apuesta por el estímulo monetario a gran escala y un contundente gasto público.
"Abenomics" aún no ha dado los resultados esperados a la tercera economía mundial debido a factores externos como la desaceleración china, la caída de los precios del petróleo o el encarecimiento del yen, muy perjudicial para la exportación japonesa.
A esta coyuntura se ha sumado la volatilidad de los mercados financieros a raíz del "brexit", así como los temores sobre sus efectos en la economía global y en la nipona, muy expuesta a la salida del Reino Unido de la Unión Europea debido a la elevada presencia de empresas japonesas en territorio británico.
La inflación del país asiático se encuentra prácticamente congelada, mientras que el consumo, su principal motor, no acaba de tomar impulso, por lo que los analistas nipones venían destacando la necesidad de nuevas medidas de flexibilización adicional por parte del Banco de Japón (BoJ) al igual que un paquete de estímulo fiscal.
El primer ministro nipón pretende ahora avanzar un paso más en la aplicación de su plan y obtener frutos visibles después de lograr el contundente respaldo de los votantes nipones en los comicios parciales para la Cámara Alta.
Entre las medidas que se barajan está un plan de infraestructuras diseñado para potenciar la exportación de productos agrícolas y para atraer a más turistas en un momento en el que Japón quiere duplicar para 2020 el número de extranjeros que visitan el país hasta los 40 millones anuales.
También se contemplan iniciativas para hacer frente al envejecimiento de la población y a la baja natalidad de Japón, y más en particular, para incrementar el número de guarderías y mejorar las condiciones de los profesionales que trabajan en el cuidado de niños y de mayores dependientes.
Para financiar este presupuesto extraordinario, el Gabinete estudiará realizar la primera emisión extraordinaria de deuda en cuatro años, según las antes citadas fuentes.
Los detalles de las medidas se presentarán oficialmente en una sesión de la Dieta (Parlamento) hacia finales de mes, antes de que el Gobierno presente el presupuesto complementario en septiembre.
El nuevo paquete de estímulo ha sido acogido con optimismo en la Bolsa de Tokio, que avanzó hoy un 2,46 por ciento tras escalar en la víspera cerca de un 4 por ciento, justo después de conocerse los planes del primer ministro nipón.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.