DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El capitalismo hoy está en la etapa de la corrupción y nada tiene que ver con el espíritu de los fundadores del capitalismo", afirmó.
Por: EFE
Publicado: Viernes 3 de junio de 2016 a las 18:09 hrs.
El ex presidente uruguayo José Mujica (2010-2015) lanzó hoy duras críticas al sistema capitalista, al consumismo y la concentración de riquezas a manos de unos cuantos, durante una charla con universitarios en la ciudad boliviana de Cochabamba (centro).
Mujica se refirió a estos temas en la conferencia "Crisis del sistema capitalista, la defensa de los derechos de la Madre Tierra y el nuevo contexto económico internacional", que ofreció en la Universidad Católica de Cochabamba, indicaron medios locales.
"El capitalismo hoy está en la etapa de la corrupción y nada tiene que ver con el espíritu de los fundadores del capitalismo. Hoy el valor fundamental dice que triunfas si tienes dinero y cuanto más mejor, y esta síntesis es la que nos empuja a la corrupción", dijo Mujica, según la edición digital del diario Los Tiempos.
El exmandatario uruguayo cosechó aplausos al afirmar que uno puede comprar todo lo que quiera si tiene "recursos económicos", pero lo que no se puede comprar "es el tiempo de tu vida".
Criticó que el capitalismo haya creado una "civilización de mercado" en la que incluso la vida humana es una mercancía, todo por intereses económicos.
"La lucha no es solo por crecer o por economía, la lucha es por felicidad humana ya que la vida se nos va y eso no tiene valor", añadió Mujica.
También cuestionó que la riqueza esté concentrada a manos de unos cuantos, ya que, según dijo, "85 señores tienen lo mismo que 3.000 millones de personas en el mundo" y llamó la atención sobre los presupuestos militares y para la compra de armamento.
Señaló que la "política del despilfarro y desigualdad" está agrediendo a la sustentabilidad del planeta y expresó su preocupación por el "equilibrio de la tierra con la humanidad".
El expresidente uruguayo criticó, además, que el progreso tecnológico derive más en la destrucción de la Tierra que en una mejora de la calidad de vida del hombre.
"El progreso tecnológico es una bendición siempre y cuando cuadre dentro de los límites y parámetros de la propia naturaleza para hacerla sustentable en el tiempo. Si somos constructores de civilización tenemos una deuda con las civilizaciones que van a venir después de la nuestra", señaló Mujica.
El ahora senador uruguayo cumple hoy el segundo de sus tres días de visita a Bolivia, donde ya se reunió con el presidente del país, Evo Morales, y asistió a un acto con los productores de hojas de coca de la zona central del Chapare, el feudo sindical y político del mandatario boliviano.
En las próximas horas, Mujica se trasladará a la región de Santa Cruz (este), donde dará charlas a universitarios y también está prevista una reunión con organizaciones sociales
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.