DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el subsecretario de Finanzas, este plan se diseño debido a la caída de los precios del crudo.
Por: EFE
Publicado: Lunes 11 de julio de 2016 a las 17:15 hrs.
El subsecretario kuwaití de Finanzas, Jalifa Hamada, aseguró que su país desarrollará un plan para que los ciudadanos del golfo Pérsico y extranjeros puedan comprar acciones de empresas petroleras.
Esta iniciativa es similar a la anunciada recientemente por Arabia Saudita.
En una entrevista al periódico saudí Al Iqtisadiya (La Economía), el subsecretario indicó que esta iniciativa se enmarca en un programa de privatización al que los países de la región se están viendo abocados, debido a la caída de los precios del petróleo.
No obstante, el responsable kuwaití no dio fechas ni determinó el porcentaje de acciones que se ofertarán en las futuras licitaciones públicas.
La Compañía del Petróleo de Kuwait, que es una empresa estatal que administra los asuntos energéticos del emirato y que posee varias instituciones filiales, proporciona el 92 por ciento de los ingresos nacionales.
Kuwait, con una producción de tres millones de barriles diarios de crudo, es el séptimo mayor productor de crudo en el mundo y el sexto en reservas, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Tras Arabia Saudí, Kuwait se convierte en el segundo país del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico (CCG) que anuncia una privatización de una parte de su industria del crudo.
El pasado 25 de abril, el Gobierno de Riad, presidido por el rey Salman bin Abdelaziz, aprobó un ambicioso plan cuyo objetivo es reducir la dependencia del petróleo, desarrollando las inversiones y aumentando las exportaciones no petroleras de aquí al año 2030.
El plan, denominado "Proyecto de la Visión de Arabia Saudí-2030", incluye, entre otras cosas, la venta de hasta un cinco por ciento de las acciones de la empresa estatal Saudí Aramco y sus compañías filiales y la salida a Bolsa de la firma.
Saudi Aramco, la mayor productora de petróleo del mundo, ya había anunciado el pasado enero que barajaba salir a bolsa a través de la venta de acciones.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.