DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el subsecretario de Finanzas, este plan se diseño debido a la caída de los precios del crudo.
Por: EFE
Publicado: Lunes 11 de julio de 2016 a las 17:15 hrs.
El subsecretario kuwaití de Finanzas, Jalifa Hamada, aseguró que su país desarrollará un plan para que los ciudadanos del golfo Pérsico y extranjeros puedan comprar acciones de empresas petroleras.
Esta iniciativa es similar a la anunciada recientemente por Arabia Saudita.
En una entrevista al periódico saudí Al Iqtisadiya (La Economía), el subsecretario indicó que esta iniciativa se enmarca en un programa de privatización al que los países de la región se están viendo abocados, debido a la caída de los precios del petróleo.
No obstante, el responsable kuwaití no dio fechas ni determinó el porcentaje de acciones que se ofertarán en las futuras licitaciones públicas.
La Compañía del Petróleo de Kuwait, que es una empresa estatal que administra los asuntos energéticos del emirato y que posee varias instituciones filiales, proporciona el 92 por ciento de los ingresos nacionales.
Kuwait, con una producción de tres millones de barriles diarios de crudo, es el séptimo mayor productor de crudo en el mundo y el sexto en reservas, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Tras Arabia Saudí, Kuwait se convierte en el segundo país del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico (CCG) que anuncia una privatización de una parte de su industria del crudo.
El pasado 25 de abril, el Gobierno de Riad, presidido por el rey Salman bin Abdelaziz, aprobó un ambicioso plan cuyo objetivo es reducir la dependencia del petróleo, desarrollando las inversiones y aumentando las exportaciones no petroleras de aquí al año 2030.
El plan, denominado "Proyecto de la Visión de Arabia Saudí-2030", incluye, entre otras cosas, la venta de hasta un cinco por ciento de las acciones de la empresa estatal Saudí Aramco y sus compañías filiales y la salida a Bolsa de la firma.
Saudi Aramco, la mayor productora de petróleo del mundo, ya había anunciado el pasado enero que barajaba salir a bolsa a través de la venta de acciones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.