DOLAR
$931,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.492,75
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$931,30
Euro
$1.072,80
Real Bras.
$173,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,98
Petr. Brent
61,98 US$/b
Petr. WTI
57,50 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
4.031,61 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl aumento de las quiebras y los impagos ahuyentan a los inversores.
Por: Expansión, España
Publicado: Martes 15 de marzo de 2016 a las 08:46 hrs.
La consigna del mercado es clara: en momentos de turbulencias, lo mejor es buscar resguardo. Y los bonos de alto rendimiento (high yield o bonos basura) no son precisamente el lugar más seguro al que acudir.
Así se ha visto durante las nueve primeras semanas del año. La caída del precio del petróleo, la incertidumbre sobre la salud de la economía mundial y el resurgir de las quiebras de empresas en el sector energético han espantado a los inversionistas de cualquier aventura que implicara un mínimo riesgo.
Con este panorama desde el lado de la demanda, la oferta ha preferido retirarse. El resultado ha sido una caída en picada de las salidas a Bolsa, las operaciones en los mercados y las emisiones de bonos. Pero hay un segmento que ha sufrido más que los demás: las colocaciones de deuda por parte de empresas con calificación por debajo del grado de inversión, en el territorio del alto rendimiento.
Se mire donde se mire, la situación es parecida. ¿Resultado? El volumen de emisión de bonos de alto rendimiento en todo el mundo ha caído un 76% en el inicio de 2016, la segunda mayor caída de la historia solo por detrás de lo sucedido en 2008. Así lo certifica Dealogic con datos entre el 1 de enero y el mismo día del mes de marzo. En lo que va de año se han vendido solo US$ 19.100 millones de dólares en bonos high yield.
Estados Unidos, mejor que Europa
Pese a la caída general, el batacazo no es igual en todas partes. En Estados Unidos, el volumen de emisión ha caído un 73%, algo por debajo de la media mundial. Todo lo contrario que en Europa, donde el recorte en el volumen supera el 90% si se tiene en cuenta la región conocida como EMEA y que incluye además Oriente Próximo y África. Solo ha habido dos emisiones de bonos por una cuantía superior a los US$ 500 millones: la de Telecom Italia y la de ThyssenKrupp. El año pasado por estas mismas fechas había ya 19 emisiones con estas características.
Y eso que ya ha habido llamados en favor de un regreso a los bonos de alto rendimiento. Y han procedido nada menos que del gigante de la inversión en renta fija Pimco. Es verdad que la gestora se ha referido sólo a Estados Unidos, pero asegura que los inversionistas deben salir de los bonos soberanos y poner la vista en la deuda corporativa, incluso en su segmento más arriesgado, como es el high yield. Considera que no hay amenaza de recesión, así que es el momento de aprovechar.
Frente a ese optimismo, las agencias calificadoras no dejan de poner el punto negativo cada vez que publican sus informes sobre tasas de quiebras e impagos entre las empresas de alta rentabilidad. Porque las cifras van aumentado. Desde los mínimos históricos que se veían hace sólo unos meses, la subida empieza a agarrar velocidad.
Esta situación irá en aumento. "La previsión es que la tasa de impagos global para las compañías con grado especulativo se incremente hasta el 4,7% en un año, frente al 3,7% actual, lo que supone una señal de que el ciclo de impagos corporativos ha cambiado", señala la última estimación de Moody's para este segmento.
Hace solo un año, el porcentaje estaba en el 2,1%, lo que da idea de la rapidez del cambio de ciclo. A este paso "la tasa de impagos superará en cinco meses su media histórica", sentencia la agencia.
Ahora, todos los ojos en Europa están puestos en la decisión del BCE de incluir los bonos corporativos dentro de su programa de compras. Los bonos high yield están expresamente excluidos, pero el mercado descuenta que este movimiento reducirá las rentabilidades de la deuda corporativa más solvente de forma que a los inversores no les quedará más remedio que considerar un aumento del riesgo en sus carteras para elevar los rendimientos, lo que animará a los emisores a dar el paso de salir de sus guaridas. Esa es la teoría; queda ver si la práctica lo confirma.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.