La sed mundial por el litio ha disparado la "guerra del agua" en Chile
El auge en la demanda del metal ha desencadenado una batalla campal entre grupos indígenas locales, SQM y Albemarle, mineros regionales de cobre y empresas recién llegadas al Salar de Atacama.
- T+
- T-
La batalla mundial por el litio ha despertado en Chile una "guerra por el agua". Con la demanda por el vital líquido aumentando progresivamente en una región económicamente importante para la nación, el regulador chileno de agua Oscar Cristi está tomando medidas para controlar su uso.
Según una nota de la agencia Reuters, el problema es que "nadie sabe realmente cuánta agua hay", específicamente en las salinas del Salar de Atacama que está ubicado en el desierto más seco del mundo.
El agua atrapada debajo de la salina alimenta la mayor mina de cobre del globo y mantiene en suspensión más de un tercio del suministro actual de litio en el mundo, el tan codiciado metal ultraligero utilizado en baterías de automóviles eléctricos, teléfonos móviles y laptops.
El reporte destaca que los gobiernos chilenos otorgaron derechos de agua durante décadas, con poca consideración por su impacto acumulativo, a medida en que las empresas mineras reclamaban intereses sobre los pequeños pozos de agua disponibles en el lugar.
Cristi asegura que la agencia chilena de desarrollo, Corfo –que ayuda a supervisar la extracción de litio en el salar-, espera dar una mejor imagen de la zona en un estudio que se realizará en diciembre.
"El Estado ha sido muy reacio a establecer prohibiciones sobre la extracción de agua", dijo a Reuters quien recientemente fue designado jefe de la autoridad del agua. "Queremos adoptar un enfoque mucho más diligente al decretar áreas prohibidas", explicó.
Guerra de agua
Un auge mundial en la demanda de litio ha desencadenado una lucha en Chile, que es el hogar de casi el 50% de las reservas mundiales del metal.
Los grupos indígenas locales, SQM y Albemarle, los mineros regionales de cobre y los recién llegados a la región compiten por el agua.
"Lo que tenemos es una guerra del agua en la salina. Hay un gran afán por el líquido y no hay dónde obtenerlo", dijo a Reuters Alonso Barros, abogado de Atacama Desert Foundation, una ONG que trabaja con grupos indígenas en la región.
SQM y Albemarle firmaron recientemente acuerdos con el gobierno para aumentar drásticamente sus cuotas de extracción de litio del salar, aunque dicen que no usarán más agua de la que ya les fue otorgada. Otros que recientemente se han asentado en el lugar, como Wealth Minerals, New Energy Metals y Lithium Chile, también han anunciado proyectos en las salinas.
Prohibición del agua
Aunque parece imposible prohibir la extracción de agua en un país potencia en minería como Chile, considerando que la actividad necesita el vital líquido para desarrollarse, las empresas mineras están siguiendo de cerca los planteamientos de Cristi. Y es que a inicios de mes, su agencia impuso una rara prohibición sobre nuevos permisos para extraer agua de un acuífero que es un suministro crítico para Escondida de BHP, la mina de cobre más grande del mundo.
La agencia además está preparando crear una reserva de agua potable cerca de las operaciones de las productoras de litio SQM y Albermarle, lo que permitiría al Ejecutivo restringir aún más el uso del agua en el lugar.
SQM y Albemarle han asegurado tener todos los derechos de agua que necesitan y que no esperan nuevas restricciones que impacten en su producción actual o futura de litio.