DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Martes 29 de mayo de 2018 a las 16:13 hrs.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que postergará por lo menos por 60 días la reconversión monetaria pautada por él para este lunes 4 de junio, con la que se le quitarán tres ceros a la moneda.
El mandatario hizo el anuncio luego de que el presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), Aristides Maza, planteara la necesidad de postergar la medida por lo menos durante 90 días, tiempo en el que estiman adecuar las entidades financieras.
"Pese a todos los esfuerzos que hemos realizado, pese a todo el trabajo desarrollado, pese al nivel de logros que se han obtenido, persiste el riesgo muy grande (...) de que (no) podamos realizar la reconversión en la fecha indicada por su decreto", dijo Maza a Maduro.
El banquero aseguró que las entidades financieras del sector privado están "casi listas en un 100 % en todas las actividades logísticas" y han estado "trabajando todos los días para que esa reconversión monetaria sea un éxito".
A su juicio, simplificar la moneda, quitándole tres ceros, "es una necesidad urgente, una decisión acertada que puede apalancar el crecimiento económico del país, una decisión sumamente conveniente para los factores económicos del país".
Maza también pidió al Ejecutivo que coexistan las dos denominaciones monetarias "por un tiempo determinado, de tal manera que no haya un estrés en los medios de pago".
El Gobierno había decidido que los actuales billetes perderán su valor de compra desde este domingo para dar paso a un nuevo cono monetario con papeles, cuya denominación estará más ajustada a la hiperinflación que registra el país petrolero desde el año pasado.
Maduro señaló que el tiempo definitivo de aplazamiento de la reconversión será anunciado mañana y se mostró a favor de mantener en circulación los dos conos monetarios, aunque hasta hoy se desconoce si han llegado cargamentos con los nuevos papeles a Venezuela.
Con todo, Maza propuso el 1 de septiembre como fecha ideal para inicio de la reconversión monetaria "porque es el comienzo del mes, en consecuencia los cierres serían como cierres perfectos", una idea que Maduro evaluó como positiva.
La nueva expresión de "bolívar soberano" empezó a usarse desde el primero de mayo para anunciar precios junto a la actual denominación del bolívar, y se enmarca en la segunda reconversión monetaria que implementa el país en diez años.
El valor de los billetes actuales, que apenas tienen una década en circulación, comenzó a hacerse insuficiente desde hace más de un año, cuando la inflación, que superó el 2.600 % en 2017 según el Parlamento, disparó los precios y los venezolanos necesitaron cada vez más billetes para pagar.
El Gobierno ha denunciado en reiteradas oportunidades que el billete venezolano es "extraído" de la economía y desviado al contrabando por mafias dedicadas a la falsificación de billetes.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.