DOLAR
$935,36
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.490,05
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$935,36
Euro
$1.076,36
Real Bras.
$174,18
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,55
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
57,86 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
4.033,21 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl 17 de marzo de 2014 se realizó la primera ofensiva policial en el caso Lava-Jato, la misma fecha en que Lula asumió como ministro este año.
Por: I. Ramos/M. G. Arteaga
Publicado: Lunes 21 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
El 17 de marzo el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asumió como ministro de Casa Civil, sólo para ser rápidamente suspendido del cargo por un tribunal que denunció una maniobra política para escapar de una investigación por corrupción.
Por una de esas coincidencias históricas, ese mismo día se cumplía el segundo aniversario de la operación Lava-Jato, la investigación por corrupción más grande de la historia de Brasil, que ha hecho caer a algunos de los principales políticos y empresarios del país.
El proceso naturalmente ha marcado numerosos hitos. Durante este período las autoridades judiciales han logrado 93 condenas, que suman en total 990 años y 7 meses de prisión.
Los crímenes denunciados involucran el pago de sobornos por cerca de 6.400 millones de reales (US$ 1.788 millones), de los cuales ya se han recuperado, por acuerdos de colaboración, 2.900 millones de reales.
Según cifras del Ministerio Público Federal, se ha presentado 37 casos criminales en contra de 179 personas. En 18 de ellos ya hay sentencias por cargos de corrupción, crímenes contra el sistema financiero internacional, tráfico transnacional de drogas, formación de organización criminal y lavado de activos, entre otros.
Asimismo, se han cursado seis acusaciones de malversación de fondos en contra de 33 personas naturales y 16 empresas.
El día D
En julio de 2013 una investigación comenzó a monitorear las conversaciones de Carlos Habib Chater, dueño de una casa de cambios. A través de la interceptación de sus llamadas se identificaron cuatro organizaciones criminales que se relacionaban entre sí, todas lideradas por casas de cambio. La investigación a Habib Chater fue denominada “Operación Lava-Jato”.
El monitoreo de las comunicaciones entre ellos reveló que el operador Alberto Yousseff, mediante pagos realizados por terceros, “donó” un auto Land Rover Evoque al ex director de abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa.
El 17 de marzo de 2014 fue el “día D”, en que se realizó la primera ofensiva policial en contra de las casas de cambio y de Paulo Roberto Costa. En esa jornada se lanzaron 81 órdenes de búsqueda y captura y 18 pedidos de prisión preventiva en 17 ciudades de seis estados de Brasil, además del Distrito Federal.
Tres días se realizó una segunda ofensiva policial: se arrestó a Costa y se incautaron más de 80 mil documentos. Para analizar el material el Procurador General de la República, Rodrigo Janot, designó a un grupo de fiscales. Las pruebas recogidas apuntaban a la existencia de un gran esquema de corrupción y lavado de dinero en Petrobras.
Acuerdo de delación
Pero lo que marcó un antes y un después en la investigación fue el acuerdo de delación compensada al que llegó Costa con el Ministerio Público. El 27 de agosto de 2014, y por iniciativa propia, Costa se comprometió a devolver los sobornos recibidos, a contar todos los crímenes cometidos y a delatar al resto de los involucrados. Ya que en su declaración Costa nombró a parlamentarios -que tienen fuero y sólo pueden ser investigados por el Supremo Tribunal Federal- Janot sumó al máximo tribunal al caso.
El 14 de noviembre se ejecutaron 49 órdenes de búsqueda y captura en algunas de las mayores empresas de construcción del país, como Grupo OAS, Camargo Correa y Odebrecht.
El 14 de diciembre, en tanto, se realizó una denuncia criminal en contra de cuatro personas, incluido el ex director del área internacional de Petrobras, Nestor Cerveró, por corrupción, crímenes financieros y lavado de dinero. El 14 de enero, mientras arribaba al aeropuerto de Río de Janeiro procedente de Londres, Cerveró fue detenido.
El ejecutivo también llegó a un acuerdo de delación compensada, lo que marcó un nuevo hito en el caso. En su declaración, Ceveró denunció que el senador Delcídio do Amaral, el líder de la coalición de gobierno en la cámara alta, le ofreció dinero a cambio de que no lo mencionara a él ni a André Esteves -CEO y accionista controlador de BTG Pactual, el mayor banco privado de Latinoamérica- en su testimonio. Como resultado, el parlamentario y Esteves fueron detenidos el 25 de noviembre.
Delcídio do Amaral también llegó a un acuerdo de delación compensada, el que se hizo público la semana pasada. En él involucró a Lula y a la presidenta Dilma Rousseff en el esquema de corrupción. Pero ese capítulo de la investigación todavía se está escribiendo.
Delcídio do Amaral
SENADOR DEL PT
Es el político de más alto rango detenido en el caso. Líder de la coalición de gobierno en el Senado. Fue detenido el 25 de noviembre de 2015, estuvo tres meses en prisión y logró un acuerdo a cambio de su confesión. La semana pasada se desafilió del PT.
Joao Vaccari Neto
Tesorero del PT
Banquero y sindicalista. Fue secretario de Finanzas y Planificación del Partido de los Trabajadores (PT). Fue detenido en abril de 2015 por cobro de tarifas para su organización.
Condena: 15 años y cuatro meses.
Marcelo Odebrecht
eX. pDTE DE ODEBRECHT
Dirigía la mayor empresa de ingeniería y construcción de Latinoamérica. Es el ejecutivo más conocido que ha recibido condena por su participación en el caso. Fue detenido en junio de 2015. Condena: 19 años y 4 meses de prisión.
Néstor Cerveró
Ex director de Petrobras
Se desempeñaba como jefe del área Internacional de la estatal petrolera. Consideran que recibió parte de un soborno de US$ 15 millones. Condena: Doce años, tres meses y diez días de prisión. Recientemente, llegó a un acuerdo de delación compensada.
André Esteves
CEO del Grupo BTG Pactual
Fundador del banco de inversiones más grande de Latinoamérica. Considerado por Forbes como el multimillonario n° 628 del mundo. Fue detenido el 25 de noviembre de 2015 por obstaculizar las investigaciones. Actualmente cumple arresto domiciliario.
Paulo Roberto Costa
Ex director de Petrobras
Ingeniero, ex jefe de Refinería y Abastecimiento de Petrobras. Principal delator del esquema de sobornos por contratos dentro de la empresa. Acusó a 62 parlamentarios de distintos partidos. Condena: Siete años y seis meses de prisión.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.