DOLAR
$951,67
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,59
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,67
Euro
$1.117,16
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,68
Petr. Brent
68,90 US$/b
Petr. WTI
65,62 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.445,70 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSu rival más cercano, Ricardo Anaya, bajó al 26% de las preferencias.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
El candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador amplió su ventaja en la carrera por ganar las elecciones presidenciales de México del 1 de julio, abriendo una brecha de 22 puntos porcentuales sobre su rival más cercano, mostró una encuesta publicada ayer por Reforma y reproducida por Reuters.
El aspirante de una coalición encabezada por su partido Morena, obtuvo un 48% de respaldo. En otra encuesta realizada en febrero, AMLO obtuvo un 42% de apoyo.
En segundo lugar se ubicó Ricardo Anaya, del frente formado por el derechista Partido Acción Nacional (PAN) y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), que retrocedió a un 26% de las preferencias desde el 32% del sondeo anterior.
Mientras tanto, el aspirante de una alianza encabezada por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, un exministro de Hacienda, se mantuvo en el tercer puesto con 18% de respaldo, igual que en la consulta previa.
El diario dijo que se trató de una encuesta a nivel nacional realizada del 12 al 15 de abril a 1.200 electores, con un margen de error de +/- 3,7%.
López Obrador, exalcalde de la Ciudad de México y candidato presidencial por tercera vez, se ha beneficiado del descontento generalizado por escándalos de corrupción que afectan al PRI, la incapacidad del gobierno para frenar la violencia y el pobre crecimiento económico.
El apoyo a Anaya, en tanto, bajó desde que fue acusado por sus rivales de supuestas irregularidades financieras en la adquisición de una propiedad en Querétaro, lo que él rechaza.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.