DOLAR
$934,98
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.483,35
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$934,98
Euro
$1.075,56
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,49
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
57,86 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
4.033,21 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Si tiene que ganar alguien sean el pueblo chileno y el pueblo boliviano", expresó el mandatario altiplánico.
Por: EFE
Publicado: Lunes 21 de marzo de 2016 a las 17:54 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó hoy su deseo de que no haya "ganadores ni perdedores" en la demanda que interpuso contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por su centenaria reclamación marítima.
"Nuestro gran deseo es que en esta demanda no haya ganadores ni perdedores, que si tiene que ganar alguien sean el pueblo chileno y el pueblo boliviano. Y el tema de salida al mar hacia el Pacífico con soberanía es parte de la integración de nuestros pueblos", dijo Morales en una rueda de prensa en La Paz.
El mandatario respondió de esta forma a una pregunta sobre las declaraciones del agente de Chile ante la CIJ, el exsecretario general de la OEA José Miguel Insulza, quien afirmó que su país y Bolivia estarán obligados a entenderse cuando acabe el juicio que afrontan en ese tribunal.
"Chile y Bolivia serán vecinos por siempre. Por eso deben respetarse, cuidarse y cooperar. Toda otra opción es, a la larga, inútil. Al final del juicio, quedaremos solos frente a frente y obligados a convivir y entendernos", dijo Insulza en una entrevista publicada hoy por el diario boliviano La Razón.
Morales afirmó que le "ha sorprendido" el mensaje de Insulza y que lo evaluará con su Gobierno, e insistió en que la resolución del reclamo boliviano es un tema "importante" para su país y para la "integración de Suramérica".
Recordó que conversó "varias veces" con el agente chileno y que en una ocasión Insulza le expresó su deseo de resolver "juntos, con diálogo" y el "acompañamiento de la comunidad internacional" el reclamo marítimo boliviano.
El país andino recuerda cada 23 de marzo que en esa fecha en 1879 se produjo la primera resistencia boliviana a la invasión de las tropas chilenas, que comenzó el 14 de febrero del mismo año, según han explicado las autoridades bolivianas.
Morales señaló que prepara junto al equipo boliviano encargado de la demanda en La Haya el mensaje que dará este miércoles por el Día del Mar.
"No quiero comentarles cuánto hemos perdido por el enclaustramiento, sería un largo debate, quién sabe sería (motivo de) otra demanda por los daños económicos, pero queremos buenas relaciones (con Chile)", agregó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.