Economía
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Apple perdió el juicio sobre el uso exclusivo de la marca “iPhone” en China en favor de un fabricante local de bolsos que podrá seguir usando esa palabra en sus productos.
El Alto Tribunal Popular Municipal de Pekín tomó esta decisión en la disputa comercial entre el gigante tecnológico, que presentó una denuncia en 2012, y la china Xintong Tiandi Technology.
En 2010, Xintong Tiandi comenzó a vender bolsos, fundas para teléfonos móviles y otros productos de piel en las que figuraba la palabra “IPHONE” (con todas las letras mayúsculas).
Los tribunales, que ya habían fallado previamente contra Apple en este caso consideraron que la firma de Cupertino no pudo probar que iPhone era ya una marca famosa cuando Xintong Tiandi la registró en China en 2007, es decir dos años antes de que los teléfonos de Apple comenzaran a venderse en ese país.
El fallo contra Apple no es su primer revés judicial en tierras chinas. En 2011, la justicia de ese país, le obligó a pagar US$ 60 millones a Proview, empresa que aseguraba haber registrado en China la marca “iPad” antes que la compañía norteamericana.
Proview reclamó su derecho a utilizar la marca “iPad” en China alegando que su filial de Taipei había registrado el nombre en varios países y regiones en el 2000. 
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.