DOLAR
$927,85
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,97
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$927,85
Euro
$1.069,57
Real Bras.
$173,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,39
Petr. Brent
63,12 US$/b
Petr. WTI
58,77 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.077,04 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Esa es una información que ha sido transmitida adecuadamente", dijo el canciller Gutiérrez.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 25 de febrero de 2015 a las 08:40 hrs.
El canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, confirmó hoy que Chile recibió la información sobre la identidad de los presuntos militares chilenos implicados en la denuncia de espionaje abierta contra tres suboficiales de la Marina de Guerra del Perú.
Consultado por los periodistas sobre si Chile había recibido la información de la identidad de los militares chilenos que presuntamente contactaron a los marinos peruanos, Gutiérrez dijo que sí y que "esa es una información que ha sido transmitida adecuadamente".
Gutiérrez dio estas declaraciones a la prensa después de haber acudido, junto al ministro de Defensa, Pedro Cateriano, a informar a la Comisión Permanente del Congreso sobre la denuncia de presunto espionaje atribuida a tres suboficiales de la Marina.
Al cabo de cuatro horas de una sesión reservada, el canciller declaró que el Congreso recibió la información: "se han hecho preguntas, hemos respondido y creo que hemos dejado muy en claro cuál ha sido el trabajo que se ha realizado sobre la materia".
Asimismo, Gutiérrez subrayó que el Ejecutivo también tiene el deseo de que una relación constructiva con Chile se realice "en base a la transparencia".
El ministro aseguró que los integrantes del Parlamento recibieron positivamente "la información fehaciente" que ellos les dieron.
Respecto a la respuesta que Chile dará a la nota diplomática enviada por Perú sobre la denuncia, Gutiérrez expresó: "vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos" y agregó que no le preocupa el tiempo que se está tomando el país austral para responder porque se trata de "un proceso normal".
El canciller añadió que "por ahora, el embajador (peruano en Chile, Francisco) Rojas, va a permanecer en Lima", tal como lo anunció en la nota diplomática enviada a Chile el pasado viernes.
La Corte Militar Policial peruana investiga a tres suboficiales de la Armada por presuntamente filtrar información a empresarios pesqueros italianos que en realidad eran oficiales de la Armada de Chile, según los reportes oficiales publicados hasta el momento.
Los indagados son los suboficiales Johnny Pilco y Alfredo Domínguez por la supuesta comisión de los delitos de traición a la patria en tiempos de paz, infidencia y desobediencia, y el técnico de tercera Alberto González por desobediencia, según los datos ofrecidos por la Corte Militar Policial.
Horas antes, en otro acto oficial, Gutiérrez, ratificó el interés de su país en terminar de implementar "en el plazo más breve" posible el fallo que emitió la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en el litigio por límites marítimos que sostuvo con Chile.
"Todos sabemos que el fallo ha sido notablemente positivo para Perú y, por ende, nos conviene y nos es importante seguir trabajando para concluir las últimas etapas pendientes en el más breve plazo", sentenció.
La resolución emitida en enero de 2014 por la CIJ resolvió que la frontera marítima entre ambos países se mantendría sin variación desde la costa hasta las 80 millas, punto desde donde la línea divisoria será equidistante a las costas de los dos países hasta las 200 millas, lo que genera un triángulo de mar de 50.000 kilómetros cuadrados, cuya soberanía es peruana.
Gutiérrez agregó que el Gobierno de Perú tampoco tiene intención de que el caso sobre el presunto espionaje se agrave y recordó que "simplemente" se ha dedicado a reflejar "con absoluta corrección, un hecho que ha ocurrido y que ha sido probado".
"Hemos solicitado una explicación al Gobierno de Chile. Lo hemos hecho al nivel adecuado, con sobriedad y sin ningún exabrupto. (...) Esperamos una respuesta constructiva, precisa y que satisfaga nuestra petición de información", comentó.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.