DOLAR
$940,06
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.539,01
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$940,06
Euro
$1.083,77
Real Bras.
$174,51
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,54
Petr. Brent
62,18 US$/b
Petr. WTI
58,35 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.152,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOrganizaciones sociales, sindicales y opositoras marcharon bajo el lema "La ciudad puede. El hambre no espera".
Por: EFE
Publicado: Martes 26 de septiembre de 2017 a las 12:39 hrs.
Organizaciones sociales, sindicales y opositoras se movilizaron hoy en Buenos Aires para pedir que el Gobierno local declare la emergencia social en la ciudad, donde, según denuncian, ha crecido la cantidad de personas que viven en la calle y los menores que asisten a comedores comunitarios.
Bajo el lema "La ciudad puede. El hambre no espera", decenas de personas realizaron cortes de calles desde primera hora de la mañana y marcharon hacia el Obelisco, donde instalaron una "feria de la economía popular" y ollas de comida para reclamar que se termine con la indigencia en la ciudad y se regule el trabajo informal.
Tras esta concentración, las asociaciones continuarán con su "caravana" de protesta y marcharán hacia la Legislatura porteña, donde presentarán un proyecto redactado junto a la Defensoría del Pueblo y legisladores opositores, que establece la declaración de la emergencia social.
"El apoyo político está, el de la calle está y Buenos Aires tiene más presupuesto que cualquier otra ciudad en el país", afirmaron a Efe desde el Movimiento Evita, que participa en la movilización junto a otras organizaciones como Barrios de Pie o la Corriente Clasista y Combativa (CCC); así como la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y sindicatos de la economía popular, entre otros.
El Movimiento Evita denuncia que desde diciembre de 2015, tras la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia, crecieron la inflación y las tarifas de servicios públicos y con ello, la cantidad de menores de edad que asisten a comedores comunitarios y de familias que viven en la calle.
Pese a que en diciembre de 2016 se aprobó la ley que prorroga la declaración de emergencia social a nivel nacional para dedicar 1,9 millones de dólares a luchar contra la pobreza, las organizaciones reclaman que no se está implementando.
Además, consideran que también es necesaria una norma de este tipo a nivel local porque los planes nacionales suelen ser incompatibles con los de la ciudad y, por ende, con este proyecto, piden al Gobierno porteño que ponga en marcha estrategias que hagan frente a los "problemas concretos" de los trabajadores de Buenos Aires.
Los manifestantes piden a su vez la creación del Salario Social Complementario, un Consejo de la Economía Popular y un Registro de Trabajadores de la Economía Popular, así como garantizar la seguridad social para estos últimos e inversión estatal para garantizar la producción de la economía popular y la "formalización" de su labor.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.