En diferentes instancias, Grupo Santander ha dado cuenta de su intención de convertirse en un banco digital con Work/Café. El objetivo es transformar el modelo de sucursales, incorporando la mencionada cafetería y los espacios que pueden utilizar sus clientes para hacer negocios o reunirse con potenciales socios.
"Estamos empezando el tercer año de inversión del plan que anunciamos en 2023. En ese momento hablamos de un total de US$ 450 millones para tres años, de los cuales aproximadamente un tercio está destinado a la evolución de nuestro modelo de sucursales", explicó Santander Chile.
A septiembre de este año, Santander tenía 83 Work/Café operando en Chile, sumando dos unidades en comparación con el mismo mes del año pasado.
De igual manera, la entidad amplió la presencia del formato "Expresso", alcanzando 11 oficinas de este tipo en un año.
En cuanto a las sucursales tradicionales, Santander cerró siete en el mismo período, ya que actualmente cuentan con 160 oficinas de este tipo a diferencia de las 167 que registró en el noveno mes del año pasado, según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Por otro lado, en sus comentarios de gerencia al cierre del tercer trimestre, el banco explicó que 34% de sus sucursales trabajan sin efectivo.
Digitalización de clientes
Parte de la estrategia de Santander es ofrecer sus cuentas corrientes para el segmento masivo y PYME a través de su negocio de adquirencia Getnet. Por ejemplo, en el segmento de empresas, este producto aumentó 23% interanual a agosto de este año.
Cuando se trata de cuentas corrientes en pesos, Santander representó 17,4% del total del mercado, mientras que en el caso del producto en dólares, alcanzó una participación de 26,3%, según el regulador.
Los clientes digitales, es decir, usuarios que ingresan con su clave al portal digital de Santander, alcanzaron las 3.844.735 personas en el mismo período, lo que significó un crecimiento de 5,8% en 12 meses.