DOLAR
$963,29
UF
$39.212,70
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.212,70
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
La pobreza en Perú subió el año pasado por primera vez desde 2001, a un 21,7%, en medio de una desaceleración de la economía, aumento del desempleo y caída de la inversión en el país minero.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló ayer que la pobreza se incrementó en 375 mil personas en 2017, es decir un punto porcentual más frente al año previo, totalizando en 6,9 millones la cantidad de peruanos en esa situación. En 2001, la pobreza en el país alcanzó un 54,8%.
“Eso es inaceptable. Tenemos que trabajar con mucho esfuerzo para revertir eso”, dijo el presidente peruano Martín Vizcarra. “Hemos tenido una curva de descenso de la pobreza y el año pasado subió un poco. Tenemos que volver a bajar y poner una pendiente decreciente en la curva de la pobreza”, agregó.
La economía de la nación andina, que tiene una población de 32 millones de habitantes, se desaceleró el año pasado a un 2,5%, a su tasa más baja en tres años, debido a una fuerte caída de la inversión publica y privada, desastres naturales y escándalos de corrupción que frenaron grandes proyectos de infraestructura.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.