DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás, criticó algunas negociaciones que impiden materializar proyectos de inversión y exhortó a hacer que estas gestiones sean "más viables" y "menos engorrosas".
Por: EFE
Publicado: Jueves 14 de junio de 2018 a las 16:37 hrs.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recalcó hoy que la inversión extranjera es una "prioridad" para el país y una de las vías "más factibles" para su crecimiento y desarrollo económico.
Díaz-Canel aseguró que "hay inversión extranjera para crecer, para exportar más, para tener más dinero" durante una reunión para evaluar la marcha del programa de inversión extranjera y las exportaciones con directivos de los principales organismos involucrados en ese tema, según reportó la televisión estatal.
Además, criticó algunas negociaciones que impiden materializar proyectos de inversión y exhortó a hacer que estas gestiones sean "más viables" y "menos engorrosas".
El gobernante cubano indicó que el tema examinado será comprobado "sistemáticamente" con el fin de evaluar su avance.
En la reunión se valoró la existencia de factores que afectan la inversión extranjera y las exportaciones, se indicó en la reseña televisiva.
Díaz-Canel señaló también la asociación que tiene la inversión extranjera con las exportaciones, y consideró que es "fundamental" su diversificación.
Sobre las exportaciones, el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, apuntó que el bloqueo económico que aplica el gobierno de Estados Unidos a la isla afecta en esta esfera y en sentido general a las relaciones financieras.
En ese sentido, Malmierca explicó que "casi todos los bancos están temerosos de hacer negocios con Cuba porque piensan que (les) pueden aplicar multas o algún tipo de sanción".
Cuba necesita para su desarrollo económico atraer anualmente unos US$ 2.500 millones en inversión extranjera directa, principalmente en 15 sectores claves como el industrial, agroalimentario, turismo, minería, biotecnología, petróleo y energías renovables, de acuerdo a estimaciones oficiales.
La cartera de negocios cubana para capital extranjero incluye -en su cuarta versión actualizada- 456 proyectos por un monto superior a los US$ 10.700 millones.
Muchos de estos proyectos se ofrecen dentro de la Zona Especial del Mariel, que ofrece condiciones fiscales y laborales ventajosas a empresas extranjeras.
El principal proyecto de la isla para captar inversión extranjera es la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), presentada en 2013, un centro empresarial y puerto mercante ubicado 45 kilómetros al este de La Habana con el que Cuba ha asegurado más de US$ 1.191 millones desde su presentación oficial en 2013.
En la actualidad la ZEDM cuenta con 34 clientes de 16 países, entre los que sobresale España con ocho empresas como nación más representada, así como Vietnam, Brasil, Francia, Panamá, Canadá, Puerto Rico, Italia, Portugal, Suiza y Corea del Sur.
Según cifras oficiales, desde su creación la Zona de Mariel ha generado 4.888 empleos directos y el gobierno cubano ha invertido anualmente un promedio de US$ 300 millones para garantizar el desarrollo de "infraestructura de alto estándar".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.